Proyecto
Seminario
“Produciendo ciencia desde el sur del mundo. Ciencia Abierta: herramientas y desafíos”
18 y 19 de enero de 2023
Este seminario fue parte de una colaboración entre universidades del sur de Chile que participan en el Programa InES Ciencia Abierta, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). El objetivo del encuentro fue abrir un espacio de diálogo e intercambio en torno a los desafíos, buenas prácticas e investigaciones vinculadas a la Ciencia Abierta, promoviendo un cambio cultural desde una perspectiva regional. La iniciativa fue organizada por la Universidad de Concepción, la Universidad de Los Lagos y la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Expositores internacionales

Dr. Alejandro Uribe Tirado
Profesor – Investigador
Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Colombia.

Dra. Eva Méndez Rodríguez
Profesora – Investigadora
Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid, España.

Dra. Lourdes Feria Basurto
Consultora en Gestión de Datos
Gestión de Datos, Información y Conocimiento, México.

Dr. Orlando Gregorio Chaviano
Profesor
Departamento Ciencia de la Información, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

Dra. Rosario Rogel Salazar
Profesora
Facultad Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado, México.

Claudia Córdova Yamauchi
Directora de Evaluación y Gestión del Conocimiento
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Perú.
Expositores nacionales

Dr. Ronald Mennickent Cid
Director de Investigación y Creación Artística
Universidad de Concepción, Chile.

Dr. Alejandro Buschmann Rubio
Investigador – Académico
Centro i~mar, Universidad de Los Lagos, Chile.

Dra. Lorena Gerli Candia
Directora de Investigación
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.

Dr. Carlos Zamora Manzur
Académico Facultad de Ciencias
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.

Mg. Karen Jara Maricic
Directora de Bibliotecas
Universidad de Concepción, Chile.

Mg. Jocelyn Patterson Leal
Coordinadora Proyecto Vule InES Ciencia Abierta
Universidad de Los Lagos, Chile.

Gabriel Arriagada Ríos
Jefe Unidad de Formación en Competencias e Investigación
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.

Dr. David Ramírez Sánchez
Investigador – Académico
Facultad Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción, Chile.

Mg. María Soledad Bravo Marchant
Jefa de Unidad de Acceso a Información Científica
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, Chile.

Mg. Rodrigo Donoso Vegas
Director de Sistema de Bibliotecas
Universidad de Chile, Chile.

Dra. Soledad Quiroz Valenzuela
Investigadora, Proyecto InES Ciencia Abierta
Universidad Central, Chile.

Mg. Alexandra Espinoza Urtiza
Bibliotecóloga
Sistema de Bibliotecas Universidad Andrés Bello, Chile.

Dra. Lucía Castillo Iglesias
Académica Facultad Educación
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.
Semana del Acceso Abierto Chile 2022
"Apertura, transparencia y comunicación científica"
27 de octubre de 2022
La Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad de Tarapacá y Universidad Central de Chile convocan a la comunidad científica a un encuentro abierto y gratuito que promueve nuevas formas de difundir el conocimiento.
La Universidad de Concepción organiza la tercera jornada el 27 de octubre de 2022, con exposiciones que invitan a reflexionar sobre los desafíos de la Educación Superior frente a la Ciencia Abierta.
Expositores

Dra. Lourdes Feria Basurto
Consultora en Gestión de Datos
Gestión de Datos, Información y Conocimiento, México.

Dr. Alexis Salas Burgos
Director
Nodo de Aceleración del Impacto Territorial de la CTCI Macrozona Centro Sur.

Mg. Paula Díaz Fuentes
Bibliotecóloga
Subdirectora de Bibliotecas Universidad de Concepción, Chile.

Álvaro López Bustamante
Bibliotecólogo, Jefe Unidad de Gestión y Análisis de Recursos de Información
Bibliotecas Universidad de Concepción, Chile.