Proyectos Adjudicados
InES Ciencia Abierta 2021
La iniciativa cuenta con la participación de académicos y autoridades provenientes de distintas áreas, quienes coinciden en la democratización del conocimiento como propósito fundamental.
Con el objetivo de elaborar una política que permita ampliar los horizontes de la labor científica que tiene lugar en la Universidad de Concepción y difundirla a la ciudadanía se dio inicio al proyecto InES Ciencia Abierta 2021.
Perfeccionamiento y desarrollo de la edición electrónica de 9 revistas científicas en la Plataforma de Revistas Académicas Universidad de Concepción.
A través de esta iniciativa se pretende elevar el estándar de los sitios de publicaciones científicas de la Universidad de Concepción agrupadas en la Plataforma de Revistas Académicas. El proyecto busca establecer mejoras duraderas y estandarizadas en la gestión editorial de las revistas a través de la formación de equipos especializados en la materia.
El proyecto presentado, en el marco del Concurso Fondo de Publicación de Revistas Científicas 2020, por la Editorial Universidad de Concepción en conjunto con Bibliotecas UdeC fue aprobado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Inventario planimétrico del Campus Concepción, Universidad de Concepción, Monumento Nacional.
El objetivo del proyecto es elaborar un catálogo de la planimetría del polígono patrimonial del Campus Concepción, asegurando su conservación y acceso, mediante su selección e incorporación al Archivo digital Luis David Cruz Ocampo, ALDCO, plataforma administrada por Bibliotecas UdeC. Además, esta iniciativa busca desarrollar un inventario de este material, lo que incidirá, positivamente, en la gestión del patrimonio universitario, en particular las planimetrías del área declarada Monumento Nacional. El proyecto, adjudicado en la modalidad Estudios: Identificación, registro y levantamiento de patrimonio cultural, considera un fuerte componente interdisciplinario, con la participación de especialistas de las direcciones de Bibliotecas, Servicios y Extensión, además de la Unidad de Patrimonio UdeC.