Un recorrido entre la literatura y el medioambiente: Grupo Eco-Literario UdeC realizó conversatorio sobre hazaña del Piloto Pardo

Jefa de Biblioteca FCA expone en auditorio EULA

El pasado miércoles 22 de octubre se realizó el conversatorio “Piloto Pardo y los glaciares del fin del mundo: hazaña de un rescate”, organizado por el grupo Eco- Literario Biblioteca FCA-EULA y que contó con la participación del cuerpo académico, junto a estudiantes de establecimientos educacionales de la zona.

Un espacio para conectar con la ciencia, la literatura, la historia y el medioambiente, a través del conversatorio sobre el libro que reúne la historia del marino chileno Luis Pardo Villalón y su expedición de rescate en condiciones de climas extremos en la Antártica se realizó el 22 de octubre en el auditorio Galletué de FCA-EULA. 

El encuentro contó con la participación del Dr. Roberto Urrutia junto al Dr. Mauricio Aguayo, ambos de la Facultad de Ciencias Ambientales (FCA); además de la Dra. Valentina Albornoz de la Facultad de Humanidades y Arte, quienes conversaron sobre la narrativa del texto para los estudiantes de enseñanza media que fueron parte de este encuentro. 

Matías Alarcón, del Liceo Santa Leonor, fue uno de ellos y valoró que se hablase de la importancia de las reservas de agua dulce y los glaciares. “Me interesa lo que se puede hacer hoy en día para trabajar y mejorar como planeta y cuidarlo también a nivel ambiental”, señaló. 

“También es bueno tener estos espacios donde las cosas son claras, hay un buen foco de atención y gente informada del tema para contestar nuestras dudas”, finalizó Matías, quien además recibió un libro como premio por participar al término de la actividad. 

Asimismo, se abordaron puntos asociados al valor de proteger el patrimonio mundial y su vinculación directa a la historia. “El hecho de conocer las poblaciones que vivieron en estos sectores, como se relacionaban con el medioambiente y entre ellos, son formas de vida que deberíamos adoptar para dar soluciones a los actuales conflictos socioambientales que existen en nuestro país y en el planeta”, sostuvo el Dr. Aguayo, quien también es Decano de la Facultad de Ciencias Ambientales. 

Por su parte, Pilar Gutiérrez, Jefa de la Biblioteca de Ciencias Ambientales y Centro EULA comentó sobre la formación y participación del grupo Eco- Literario, que tiene como propósito conectar la literatura y la ciencia, basándose en tomos narrativos. 

“Lo ligamos al tema medioambiental, en este caso los glaciares, para poner el valor lo que significa el territorio antártico, y hacer un llamado a reflexionar acerca de la importancia que tienen, como protegerlos e invitarlos reflexionar sobre la fragilidad de estos ecosistemas” agregó. 

El evento fue una oportunidad para integrar los tópicos claves del libro, confirmando así su énfasis en la importancia del cuidado del medioambiente en conjunto con la historia y la literatura, además de la participación de expertos en el área y el estudiantado presente. 

Por: Sofía Pavez, Estudiante prepractica Periodismo UdeC.

Comparte esta noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Noticias relacionadas