UdeC celebra el Día Nacional del Medio Ambiente con stands, concursos y realidad virtual en Biblioteca Central

Monitores atienden dudas de estudiantes en stand ubicado en Biblioteca Central durante feria "De la Raíz al Papel"

En la conmemoración, las autoridades y representantes estudiantiles destacaron la importancia de fomentar una cultura sustentable en todos los ámbitos de la vida universitaria. Junto a los stands temáticos, destacaron los concursos y muestras que estuvieron abiertos a toda la comunidad.

Pensar la lectura como una actividad que puede ser compatible con el cuidado de nuestro entorno fue el propósito de la jornada “De la raíz al papel: Libros que siembran futuro”, que se realizó el pasado 2 de octubre con motivo del Día Nacional del Medio Ambiente.

La comunidad, tanto universitaria como externa, se reunió en la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo, donde se realizaron una serie de actividades, charlas y concursos que se extendieron durante toda una tarde.

Dentro de los hitos destacados estuvo la Feria de Intercambio del Libro, que consistió en un intercambio gratuito de ejemplares usados. Incluso, las y los primeros 200 asistentes tuvieron la posibilidad de llevarse un árbol nativo de regalo.

Uno de ellos fue Aníbal Contreras, estudiante de Pedagogía en Historia, quien atraído por la posibilidad de adquirir una planta para su jardín se encontró con el Intercambio de Libros, lo que le llamó la atención y lo motivó a visitar los otros stands de la feria que en su opinión también sirve “para tomar conciencia del espacio en que uno vive y proteger el bosque nativo, eso es fundamental”, comentó.

Otra de las propuestas que llamó la atención fue el “Tinder literario”, que convocó a quienes deseaban una “cita a ciegas” con un libro y que debían elegir entre diversos ejemplares envueltos en papel reciclado que solo contaban con algunas pistas sobre su contenido.

Estudiante retira libro y árbol nativo durante feria de sustentabilidad realizada en hall de Biblioteca Central UdeC

También estuvo presente la experiencia inmersiva “El Aliento del Bosque”, a cargo de Actos Sinestésicos, consistente en un espacio donde las y los asistentes pudieron realizar un viaje por la naturaleza mediante el uso de lentes de realidad virtual.

Compromiso transversal

Un compromiso institucional con el Medio Ambiente que reconoció la Vicerrectora de la Universidad de Concepción, Dra. Paulina Rincón González, quien aseguró que a la responsabilidad de incentivar la lectura se suma la necesidad de reflexionar respecto a “cómo reutilizamos, y eso significa cómo compartimos nuestros libros y los entregamos a otras personas que no los han leído y nos llevamos otro libro que puede resultar interesante pensando en poder hacer circular los libros y poner el énfasis y el foco en el cuidado y la conservación del medio ambiente”, señaló.

Por su parte, el Director de UdeC+Sustentable, Dr. Alejandro Tudela Román, añadió que más allá del propio intercambio de libros usados, leer un libro permite aprender cosas nuevas y soñar. “Desde esa perspectiva, lo que nos importa, es cómo hacer convivir nuestros sueños personales con el sueño de cuidar el entorno, para lo que es clave conocer y aprender. Y para eso, leer es fundamental”, argumentó.

Director de UdeC+Sustentable y Vicepresidente FEC observan stand de libros en la Biblioteca Central

En tanto, la Directora de Bibliotecas UdeC, Karen Jara Maricic, agradeció a los diversos actores internos y externos que participaron de la instancia. “Sabemos que nuestros estudiantes están muy interesados en diferentes actividades, por lo tanto también es una apertura del rol fundamental que jugamos las bibliotecas en distintos aspectos y sin duda el libro es una muestra esencial de la economía circular desde que nacieron las bibliotecas hace muchos años”, indicó.

Interés estudiantil que destacó José Silva Ruz, Vicepresidente de la Federación de Estudiantes (FEC), quien llamó a pensar la sustentabilidad no solamente en una fecha concreta. “Es súper importante saber que, si bien la Universidad tiene muchos espacios limpios y sustentables, también debería actuar como un agente para la comunidad penquista, para el Gran Concepción, siendo que hay muchos estudios dentro de la Universidad que van de la mano con la sustentabilidad, afirmó.

Trabajo de la UdeC en torno al cuidado y la protección del medio ambiente que valoró el Seremi de Medio Ambiente de la región del Biobío, Pablo Pinto Valenzuela. “Estamos muy contentos de poder participar de esta actividad que fomenta la lectura, la economía circular, la concientización en torno a la protección y el cuidado de la biodiversidad, de la calidad de aire, del medio ambiente en términos generales”, sentenció.

Junto a los concursos y muestras, destacaron los stands temáticos de diversas organizaciones ligadas al Medio Ambiente, como Canal Ifarle, la Liga de la Ciencia, Fundación Reverdes, Caleta de Libros, Campus Naturaleza, y la Facultad de Ciencias Forestales UdeC.

Además, al comienzo de la jornada, las interesadas e interesados en el reciclaje conocieron diversas experiencias de economía circular en la charla “Buenas prácticas personales e institucionales para un consumo más consciente”, a cargo del académico Felipe Bucci Ancapi, del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política UdeC.

De forma paralela, los miércoles 24 de septiembre y 1 de octubre se realizaron los talleres de máscaras, donde las y los asistentes recrearon animales de nuestra fauna nativa a través del uso de material reciclado.

Cabe señalar que el encuentro fue organizado en conjunto por UdeC + Sustentable, la Dirección de Bibliotecas, la Vocalía de Medio Ambiente y Bienestar Animal y la Federación de Estudiantes (FEC). Además, destacó la colaboración de la Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE), Actos Sinestésicos y Arauco.

Comparte esta noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Noticias relacionadas