Como en los años 30: Bibliotecas UdeC celebra Día de los Patrimonios con muestra de antiguos diarios

Estudiantes vestidos y vestidas como en los años 30 conversan mientras se encuentran junto a objetos patrimoniales en Hall de edificio Central de Bibliotecas UdeC

La exhibición de portadas del diario "La Patria” junto a una serie de recorridos por la Sala Chile, fueron las actividades ofrecidas por la Dirección de Bibliotecas UdeC en la versión 2024 del Día de los Patrimonios. En la ocasión, integrantes de la Vocalía de Cultura de la Federación de Estudiantes (FEC) dieron vida a profesionales de bibliotecas de los años 30 del siglo XX.

Recorrer las distintas instalaciones de una biblioteca, pero como hace casi un siglo, fue la propuesta de Bibliotecas UdeC con motivo del Día de Los Patrimonios 2024, en la visita titulada “Relatos de una Bibliotecaria en los ‘30”, que tuvo lugar el pasado 25 de mayo en la Biblioteca Central.

Experiencia que las y los visitantes iniciaron nada más entrar al recinto, donde fueron recibidos por una bibliotecaria de la época, quien les explicó en qué consistía una colección de hace casi un siglo.

Tras la breve introducción, el grupo se dirigió a Sala Chile, donde revisaron ejemplares de antiguos diarios y libros incunables, siempre bajo la atenta mirada de la profesional, la cual aportó datos históricos sobre el material exhibido y respondió las consultas del público.

La colección llamó la atención de Camila Pacheco, exestudiante UdeC, quien siempre quiso recorrer Sala Chile, incluso desde su época universitaria. “Es impresionante, hay muchas cosas antiguas. Yo trabajo en hospitales, entonces me llamaron mucho la atención los registros antiguos de temas de salud que estaban en un libro”, aseguró.

Mano sostiene celular tras escanear código QR ubicado en paneles que formaban parte de exposición de diario "La Patria".

De regreso en el Hall Central, las y los presentes pudieron conocer la muestra: “Diario La Patria: Pasado y Presente”, que consiste en una selección de portadas originales de la desaparecida publicación, centradas en los años 30 del siglo XX. Por medio de una línea cronológica, un panel señalaba los principales hitos de esa década, comparándolos con informaciones actuales.

Contraste que resultó llamativo para Luis Quemener, exestudiante de Medicina de la Universidad, quien destacó cómo situaciones que retrataba el diario en esa época, como el robo de ampolletas, se repiten de forma parecida en el presente. Por ejemplo, con los robos de cables que aparecen constantemente en la prensa.

“Es super interesante que hayan pasado casi 80 años y seguimos con temáticas muy similares, por lo que es un contraste muy grande entre lo que uno piensa que son cosas que ya pasaron, pero se siguen dando”, expresó.

Concluido el recorrido, quienes visitaron la muestra fueron despedidos por la bibliotecaria, la cual agradeció su presencia y continuó en su escritorio, lista para atender al siguiente grupo.

Día de los Patrimonio 2024

Ya de regreso en el presente, Carolina Jorquera Fuentes, estudiante de Derecho y quien interpretó a la bibliotecaria, valoró la oportunidad brindada por la Vocalía de Cultura de la Federación de Estudiantes UdeC (FEC) junto a la Dirección de Bibliotecas.

Respecto a cómo se preparó para la caracterización, Jorquera comentó que consultó archivos históricos, junto con inspirarse en familiares para acercarse a la forma de hablar un poco más solemne y lenta. “Fue super entretenido, porque para saber cómo interpretar en este caso a una bibliotecaria de los años 30 y la forma de hablar pensé en mi abuelita”, señaló.

Tanto la muestra del Diario la Patria como el recorrido se enmarcan en la celebración del Día de Los Patrimonios, iniciativa que en 2024 cumple 25 años y en la cual los edificios patrimoniales de todo el país abren sus puertas al público el último fin de semana de mayo.

Por: Maximiliano Ortiz/Periodista.

Comparte esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp