El saber adaptado a los nuevos tiempos: Bibliotecas UdeC avanza en digitalización de Revista Atenea

Ejemplares de antiguos índices de revista Atenea

El proceso busca rescatar ejemplares históricos de la emblemática publicación que este año cumple un siglo de existencia. Dicha iniciativa comenzó en 2020 y contempla el trabajo conjunto entre las distintas unidades de la Dirección de Bibliotecas, quienes buscan adaptar el rico patrimonio a las necesidades de búsqueda de información actuales. A ello se suma el traspaso a formato electrónico de un grupo de índices de la revista, lo que pretende dar mayor visibilidad a la colección.

Acceder de forma más fácil a una de las colecciones más emblemáticas para la Universidad de Concepción, y que a lo largo de su historia ha tenido una amplia repercusión en la cultura chilena y latinoamericana, es el objetivo del proceso de digitalización de la Revista Atenea, que lleva a cabo Bibliotecas UdeC.

Trabajo que contempla disponer en formato digital una parte de la vasta colección de esta publicación, que abarca el periodo comprendido entre 1940 y 1999. Dichos ejemplares pasarán a formar parte de la Plataforma de Revistas Académicas Universidad de Concepción (udec.cl). 

En este último, cada artículo quedará en acceso abierto con DOI, aumentando su visibilidad y el nivel de citación, lo que permitirá su rápida identificación, garantizando la propiedad intelectual de cada artículo, gracias a la información que lleva asociada en sus metadatos, proporcionando mayor difusión debido a la interoperabilidad con otras plataformas, repositorios o motores de búsqueda. 

Un recorrido que puede parecer sencillo, pero que involucra una serie de etapas, como la toma de imágenes, su almacenamiento, edición, asignación de metadatos, DOI y su traspaso al formato PDF con el Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR). Esta última técnica consiste en convertir la imagen capturada en un documento editable donde cada elemento es independiente, lo que permite disponer de un contenido compatible con los motores de búsqueda. 

Ejemplar de antiguo índice de revista Atenea

La labor está a cargo de la Unidad de Apoyo a la Investigación, a cuyo equipo ayudan cuatro becarios, estudiantes de pre y postgrado que desde marzo colaboran en la captura de las imágenes de la colección que se espera completar en agosto próximo. 

En dicha fecha termina el proyecto, por lo que “debe estar completo el proceso de toma de imágenes, así como también la disponibilidad de los ejemplares digitalizados en el repositorio”, explica el Jefe de la unidad, Rodrigo Espinoza Alarcón. 

Más visibilidad 

Trabajo al que se suma el proyecto desarrollado con la Revista Atenea que consiste en realizar un índice de dicha publicación entre 1989 y 1994. Idea surgida en 2023, cuando desde ambas reparticiones surgió la inquietud de cómo celebrar el primer siglo de la publicación. 

“Revisando nosotros las opciones, surge la propuesta de realizar este índice que permitiera complementar los ya existentes en un formato más acorde a los tiempos, de manera que fuera electrónico y que permitiera dar una mayor visibilidad a toda la productividad académica que ha sostenido a la revista durante estos cien años», explicó Paula Díaz Fuentes, Subdirectora de Bibliotecas UdeC. 

Para Díaz, el proyecto es una oportunidad para innovar, especialmente en la creación de índices electrónicos, tarea que está a su cargo y donde le acompañan Rose Marie Espinoza Candia, Jefa de Sala Chile; además de Álvaro López Bustamante, Jefe de la Unidad de Gestión y Análisis de Recursos e Información. Equipo que se encarga en la gestión de todas las referencias publicadas, organizadas por tema o autor, que luego se alojarán en la plataforma de libros. 

Tradicionalmente, estos índices se imprimen físicamente y constituyen una especie de catálogo que recopila tanto las temáticas como los autores presentes en una obra, artículo o trabajo académico. Ello facilita la búsqueda de un contenido concreto por parte de las y los investigadores. 

En el caso de la Revista Atenea, cada registro incluye las temáticas y autores abordados en un tiempo determinado. Por la larga trayectoria de la publicación, se analizarán e indizarán los ejemplares de 1989 a 1994, para complementar el trabajo realizado con índices anteriores. 

No obstante, la idea es sentar las bases en este ámbito, que permitan proyectar este trabajo y avanzar en más periodos para cada vez tener una mayor cantidad de información bibliográfica disponible en línea y formalizar este tipo de iniciativas más allá de proyectos esporádicos, “y que pueda establecerse como proyección a futuro el poder realizar más trabajos de este tipo”, finalizó la Subdirectora Díaz. 

Importancia de rescatar este tipo de formatos y adaptarlo a las necesidades actuales que valora la Directora de Bibliotecas UdeC, Karen Jara Maricic, quien destacó de la digitalización de los ejemplares como una forma de dar mayor visibilidad a la colección. 

“Son dos proyectos de colaboración con Revista Atenea, en el marco de la celebración de su centenario, elaborados por el equipo de la Dirección de Bibliotecas que se llevan a cabo con término en agosto del presente año. Se contempla una presentación pública de los resultados en conjunto, que consistirá en la presentación del índice y del OJS de la revista Atenea donde consten las nuevas digitalizaciones, respectivamente, por lo cual estamos muy contentos de apoyar en la visibilidad de la emblemática Revista Atenea en formato digital”, explicó. 

La Revista Atenea fue creada en 1924 por Enrique Molina Garmendia, primer rector de la Universidad de Concepción. Con el paso de los años se ha convertido en una de las publicaciones universitarias más relevantes. 

Desde sus inicios se constituyó como una plataforma para exponer el pensamiento y obra de intelectuales y académicos, en diversos ámbitos como las artes, las ciencias y la literatura. En este último campo destacan los aportes de escritores como Gonzalo Rojas y Pablo Neruda.

Por: Maximiliano Ortiz/Periodista 

Comparte esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp