
Alta convocatoria y nuevas alianzas marcaron el cierre del ciclo “Treiles: Laboratorios para la Coexistencia” en la UdeC

La charla Avanzar hacia la coexistencia: tenencia responsable y fauna silvestre, abordó el impacto de los animales de libre deambular en los ecosistemas, destacando la importancia de la tenencia responsable para resguardar la fauna nativa y promover una coexistencia armónica.
Con una amplia participación de la comunidad universitaria y público externo, se realizó la charla Avanzar hacia la coexistencia: tenencia responsable y fauna silvestre. La actividad convocó a especialistas de la academia, del sector público y de organizaciones profesionales, quienes reflexionaron sobre cómo la convivencia entre humanos, animales domésticos y fauna silvestre puede y debe gestionarse de manera responsable para proteger la biodiversidad.
El panel estuvo compuesto por la Dra. Paula Aravena Bustos, del Centro de Rehabilitación y Educación en Fauna Silvestre de la Facultad de Ciencias Veterinarias UdeC; Christian Villagrán Ramírez, del Consejo Regional del Biobío del Colegio Médico Veterinario de Chile; y el Dr. Miguel Quezada Gutiérrez, de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Concepción.
Durante las exposiciones, se abordó cómo la presencia descontrolada de animales de libre deambular —especialmente perros y gatos, con o sin tutores— interrumpe ciclos naturales, disminuye la variabilidad genética y amenaza a especies nativas tan valiosas como el pudú o el monito del monte.
“Nosotros valoramos mucho este tipo de instancias; creemos que la educación o la entrega de información en general es beneficiosa y nos permite ir avanzando como sociedad. El Colegio Médico Veterinario siempre ha estado interesado y dispuesto a participar en este tipo de iniciativas”, expresó Christian Villagrán.
Asimismo, destacó que la tenencia responsable no se limita a brindar alimento y refugio, sino que implica un compromiso integral con el bienestar animal, la responsabilidad civil y la protección de los ecosistemas.
“Hay un concepto que se llama principio de alteridad o de empatía. Entonces, lo que tratamos de comunicar a la comunidad es que el tener una mascota, independiente cual sea, debe estar asociado a un análisis de cuáles son los requerimientos de esta mascota”, planteó Miguel Quezada. “Esos requerimientos no tan solo son comida, agua, un espacio seguro, sino que también son requerimientos asociados a necesidades cognitivas y emocionales”, agregó.

En tanto, la Dra. Paula Aravena destacó la relevancia de que la comunidad se sensibilice respecto al impacto de animales de libre deambular en la fauna silvestre. “Esto afecta tanto a la fauna silvestre, como a las personas, en términos de salud pública, de salud física y de conservación del ecosistema, o sea, afecta absolutamente a todos”.
“Como Universidad tenemos el proyecto Campus Naturaleza, que es una zona de conservación de especies silvestres, del que somos responsables de mantenerlo en equilibrio. Siempre vamos a ver perros sueltos y tener ese control de no exagerar la cantidad de animales, es una responsabilidad individual y, además, una responsabilidad colectiva dentro de la institución”.
Laboratorios para la coexistencia
Esta actividad es parte de la iniciativa denominada Treiles: Laboratorios para la Coexistencia, la que incluyó un total de cuatro charlas, en las que se abordó la relación entre la comunidad universitaria y su entorno natural, desde distintas perspectivas.
Las temáticas de cada actividad fueron definidas en un proceso de co-creación entre los organizadores: UdeC+Sustentable, la Vocalía de Medio Ambiente y Bienestar Animal de la FEC (VMAYBA) y la Dirección de Bibliotecas UdeC.
La coordinadora de esta iniciativa, María Fernanda Morales Ortíz, expuso que “esta iniciativa nació fruto de conversaciones con la VMAYBA, donde nos plantearon problemáticas y preocupaciones respecto a temas de bienestar animal y convivencia entre especies dentro del Campus”. Añadió que “a raíz de aquello, generamos alianza junto a Bibliotecas UdeC, para crear un ciclo de talleres que reflexionara en torno la convivencia armónica entre especies, pero además que tuviese elementos prácticos”.
La profesional indicó que esto permitió que, a lo largo del ciclo, la iniciativa lograra consolidarse como un espacio para el diálogo interdisciplinario, generando vínculos estratégicos con entidades públicas y privadas comprometidas con la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad.
Por su parte, la Directora de Bibliotecas UdeC, Karen Jara Maricic, destacó el interés existente en la comunidad universitaria por estas temáticas. “Para nosotros, participar en este tipo de iniciativas es parte de nuestro firme compromiso con la comunidad, entendiendo que las bibliotecas son espacios vivos que promueven no solo el acceso a la información, sino también la construcción de una ciudadanía más consciente y respetuosa con su medioambiente».
Las charlas abordaron las temáticas de cuidado de aves y uso de la plataforma eBird en la UdeC; Lo invisible que sostiene la vida: líquenes en la UdeC; Cuidar sin dañar: ¿qué debo hacer ante fauna herida?, concluyendo el ciclo con la exposición acerca de tenencia responsable y fauna silvestre.
Al respecto, la integrante de la Vocalía de Medio Ambiente Y Bienestar Animal de la FEC, Francisca Marileo González, destacó que “son temas importantes de difundir y enseñar a nuestra comunidad externa, entregando herramientas y conocimientos esenciales para proteger nuestra fauna nativa”. Agregó que “la colaboración con UdeC+Sustentable fue clave para generar interés y lograr una alta participación, demostrando el valor de co-crear actividades de manera conjunta”.
Por: UdeC+Sustentable y Bibliotecas UdeC.
Comparte esta noticia
Noticias relacionadas

Bibliotecas UdeC avanza en la digitalización de valiosas partituras como parte del Programa Iberarchivos
El proyecto, financiado por la Organización de Estados Iberoamericanos a través del

Estudio más abierto: comienza remodelación de Biblioteca del Campus Chillán UdeC
Las obras contemplan modificaciones en el segundo piso de la Biblioteca, con

Mayor accesibilidad con menos clicks: Bibliotecas UdeC renueva diseño de su sitio web
Con un diseño más accesible, una navegación simplificada y un lenguaje más

Un mejor diálogo con nuestro entorno: UdeC continúa ciclo de educación ambiental
El ciclo “Treiles: Laboratorios para la coexistencia” avanza con una activa participación

Bibliotecas UdeC inicia planificación de actividades por el centenario de su fundación
Con miras a conmemorar los 100 años desde la fundación de la

Una apuesta por el conocimiento libre: Bibliotecas UdeC realiza jornada con representante de Wikimedia Chile
La instancia, que tuvo lugar el pasado 11 de julio en la

Una labor que va más allá de las estanterías: Bibliotecas UdeC reconoce a bibliotecarias y bibliotecarios en su día
El trabajo diario de las y los profesionales de las bibliotecas universitarias

Directora de Bibliotecas UdeC es elegida como integrante del Consejo Comunitario de plataforma FOLIO
Con la elección se reafirma el liderazgo de la Universidad de Concepción