A ritmo de vals: Bibliotecas UdeC cerró Mes del Libro con “Baile de Invierno” inspirado en Harry Potter

Los y las asistentes a evento de cierre del Mes del Libro bailan en Hall de la Biblioteca Central durante encuentro temático sobre Harry Potter.

Con una masiva concurrencia tanto de integrantes de la comunidad universitaria como público externo, el hall de la Biblioteca Central se convirtió por un día en una sala más de la Escuela Hogwarts. La jornada, realizada en el marco del Mes del Libro, incluyó stands, charlas y talleres temáticos.

El interés por una historia como forma de fomentar la lectura, así se puede resumir la motivación de cientos de fanáticos y fanáticas de Harry Potter que se congregaron el pasado 26 de abril en la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción para participar del “Baile de Invierno”, con motivo del cierre del Mes del Libro.

Ocasión en la que el hall central se convirtió por unas horas en una pista de baile, donde el público asistente tuvo la posibilidad de recrear uno de los pasajes más recordados de la saga del joven mago. El requisito solamente consistía en ir caracterizado e inscribirse previamente en un registro dispuesto por Bibliotecas UdeC y gestionado por la Liga de la Ciencia, agrupación que colaboró en la realización del evento.

Una vez llegada la hora, sonaron los primeros acordes a cargo de la Orquesta de Estudiantes de la Universidad de Concepción, que interpretó una serie de valses. A dichos compases se sumaron las primeras y primeros bailarines. Tras unos minutos, se integró gran parte del público presente, ya fuese bailando o tomando fotos.

Integrantes de la Orquesta de Estudiantes de la Universidad de Concepción interpretan una serie de valses en uno de los costados del hall del edificio Central de Bibliotecas UdeC

Convocatoria que resultó emocionante y positiva para el Jefe de la Unidad de Comunicaciones y Vinculación con el Medio de Bibliotecas UdeC, Eduardo Montaner Osses. “Nos complace ver tanta participación de la comunidad en la actividad. Esta vez, decidimos apostar por algo diferente para motivar tanto a nuestra comunidad interna como a la externa. Los comentarios positivos que hemos recibido nos confirman que estamos en el camino correcto», aseguró.

Iniciación lectora

Afición por las aventuras de Harry Potter que también motivó a muchos y muchas a inscribirse en talleres como “Cetáceos fantásticos y dónde encontrarlos”, “Pociones laboratorio Slughorn”, y “Herbología primer año Hogwarts”.

En esta última instancia participó Javiera Carrasco, estudiante de Kinesiología, quien destacó el encuentro como una forma de incentivar la lectura, utilizando como ejemplo lo que ocurrió con sus cercanos cuando conocieron el mundo de Harry Potter. “He tenido varios amigos que han empezado a ver las películas de Harry Potter, después se han interesado en los libros y después han leído otros textos”, comentó.

Para futuras ocasiones, Carrasco espera que puedan abarcarse diferentes géneros literarios y que no “solamente que sea algo de Harry Potter o de fantasía”, añadió.

Una opinión similar expresó Paola Arias, estudiante de Derecho del Campus Chillán y cuya afición por las letras comenzó con Harry Potter. Para ella, el encuentro le pareció un buen punto de inicio para fomentar la lectura en la comunidad. “De repente les cuesta a algunos llegar solamente a leer un libro y entrar en ese mundo, pero con distintas actividades es mucho más fácil”, indicó.

Amplia participación que valoró la Directora de Bibliotecas UdeC, Karen Jara Maricic, quien explicó que este tipo de actividades fomentan el hábito de la lectura, remarcando partes de una obra, como ocurrió este año con el «Baile de Invierno». “Permite que promovamos e incentivemos la lectura, se atraigan nuevos lectores y que el estudiantado se sienta cada vez más cerca de sus Bibliotecas UdeC”, afirmó.

Encuentro que constituyó el cierre de la programación de Bibliotecas UdeC con motivo del Mes del Libro, que incluyó la realización de charlas, talleres y concursos. Semanas de intensa actividad motivadas por el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, que se celebra cada 23 de abril, fecha que recuerda el fallecimiento de tres grandes figuras de la literatura universal como Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega y William Shakespeare.

Por: Maximiliano Ortiz/Periodista.

Comparte esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp