
Participación en seminarios y puertas abiertas: las actividades que prepara Bibliotecas UdeC para el segundo semestre

Con una programación que combina talleres, ferias, participación en seminarios y actividades de vinculación con el medio, Bibliotecas UdeC vive un segundo semestre lleno de instancias dirigidas tanto a la comunidad universitaria como al público general, en la antesala de la conmemoración de su centenario.
Los últimos meses del año representan para la comunidad universitaria una época de intensa preparación para los trabajos finales, ello no es la excepción en Bibliotecas UdeC, que durante el segundo semestre cuenta con una completa programación.
Actividades que comenzarán el próximo 8 de septiembre con el primero de los talleres dirigidos a estudiantes de educación básica y media, en los cuales se busca enseñarles sobre el rico patrimonio musical chileno presente en las partituras que resguarda Sala Chile, como parte del proyecto Iberarchivos.
Tras las Fiestas Patrias, específicamente el 2 de octubre, tendrá lugar la feria “De la Raíz al Papel: Libros que siembran futuro” que celebrará el Día Nacional del Medio Ambiente con actividades que incluyen trueque de libros, regalo de árboles nativos y concursos.
La jornada, abierta a todo público, es el fruto de la colaboración entre UdeC+Sustentable, Bibliotecas UdeC y la Vocalía de Medio Ambiente y Bienestar Animal de la Federación de Estudiantes (FEC).
Proyectar el futuro de los datos
En octubre además destaca la participación de integrantes del equipo de Bibliotecas UdeC en dos seminarios internacionales, el primero de ellos será el “Seminario de Integridad Académica en Tiempos de Transformación Tecnológica: Diálogos necesarios», a realizarse el 16 de ese mes en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).
Encuentro en el cual la Dirección de Bibliotecas colabora en su organización y que estará representada por Rodrigo Espinoza Alarcón, Jefe de la Unidad de Apoyo a la Investigación de Bibliotecas UdeC, quien expondrá sobre Compilatio junto al Senior Account Manager de ITMS, Alonso Cavieres.
Además, nuestra Universidad estará presente con la ponencia: “[genIA] en acción: experiencias y aprendizajes de una colaboración interdisciplinaria en IA», a cargo de la Dra. Alejandra Maldonado Trapp, Doctora en Ciencias Físicas y Académica del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción.

Solo una semana después, el 22 de octubre, la Unidad Santiago de la UdeC albergará el 2° Seminario Internacional de Datos Enlazados, que reunirá a profesionales del área bibliotecaria, junto a gestores y gestoras de información.
El encuentro es organizado por la Dirección de Bibliotecas con el auspicio de la empresa EBSCO, y busca ser un espacio de reflexión respecto a cómo distintos métodos para interconectar datos de distintas fuentes están transformando las bibliotecas en espacios más conectados y visibles.
En dicha oportunidad, destacarán las ponencias de Karen Jara Maricic, Directora de Bibliotecas UdeC; y de Elvis Aravena Beltrán, Jefe de la Unidad de Tecnologías de la Información de Bibliotecas UdeC.
Puertas abiertas
Junto con el impulso a la investigación, otro de los objetivos de la Dirección de Bibliotecas es facilitar el acceso a la información a la comunidad universitaria. Esto se extiende a quienes desean a futuro formar parte de la casa de estudios.
Por lo anterior, Bibliotecas UdeC participará en la Feria Puertas Abiertas 2025, que tendrá lugar el 22 y 23 de octubre en los prados centrales del Campus Concepción. Adicionalmente, al interior de la Biblioteca Central se instalará un stand informativo, donde se entregará información y realizarán dinámicas.
No será la única actividad destinada a las y los estudiantes de la zona, ya que durante todo el segundo semestre se ofrecerán recorridos por el emblemático edificio, como parte del Proyecto de Vinculación con el Medio que ejecuta Bibliotecas UdeC.
Esta iniciativa además contempla la realización de talleres de búsqueda y recuperación de información dirigidos a terceros y cuartos medios, donde se entregan herramientas básicas que permiten a las y los estudiantes realizar una mejor búsqueda de material bibliográfico.
Otras actividades incluyen una jornada de aromaterapia y canoterapia, como parte del Mes de la Salud Mental; junto al lanzamiento del IV Concurso de Cómic. Las fechas de ambas instancias serán dadas a conocer oportunamente.
“Para nosotros este semestre es particularmente especial, porque las actividades programadas no solo fortalecen el rol de Bibliotecas UdeC en el ámbito académico y de la investigación, sino que también nos permiten abrir las puertas a la comunidad en su conjunto”, señaló el Jefe de Comunicaciones y Vinculación de Bibliotecas UdeC, Eduardo Montaner Osses.
Este programa es el cierre de un año marcado por grandes hitos para Dirección de Bibliotecas, como las renovaciones del cuarto piso de la Biblioteca Central y de la Biblioteca del Campus Chillán.
También destacan las actividades conjuntas con UdeC+Sustentable y el desarrollo de proyectos, como la digitalización de partituras donadas por la destacada folclorista Patricia Chavarría, como parte del Programa Iberarchivos. Todo ello con miras a la celebración del centenario de Bibliotecas UdeC, que tendrá lugar el próximo año.
Por: Maximiliano Ortiz/Periodista.
Comparte esta noticia
Noticias relacionadas

Equipo de Bibliotecas UdeC recibe a delegación de Corcudec con miras a futura colaboración
En el encuentro, que tuvo lugar el pasado 26 de agosto en

El mismo contenido en diferentes formatos: comunidad de Medicina UdeC se capacita en uso de Clinical Key
La actividad fue la primera de carácter presencial en varios años y

El estudio pensado en todas y todos: Bibliotecas UdeC fomenta ambientes receptivos a la neurodiversidad
Con mobiliario personalizado, recursos sensoriales y diseño inclusivo, la Dirección de Bibliotecas

Alta convocatoria y nuevas alianzas marcaron el cierre del ciclo “Treiles: Laboratorios para la Coexistencia” en la UdeC
La charla Avanzar hacia la coexistencia: tenencia responsable y fauna silvestre, abordó

Bibliotecas UdeC avanza en la digitalización de valiosas partituras como parte del Programa Iberarchivos
El proyecto, financiado por la Organización de Estados Iberoamericanos a través del

Estudio más abierto: comienza remodelación de Biblioteca del Campus Chillán UdeC
Las obras contemplan modificaciones en el segundo piso de la Biblioteca, con

Mayor accesibilidad con menos clicks: Bibliotecas UdeC renueva diseño de su sitio web
Con un diseño más accesible, una navegación simplificada y un lenguaje más

Un mejor diálogo con nuestro entorno: UdeC continúa ciclo de educación ambiental
El ciclo “Treiles: Laboratorios para la coexistencia” avanza con una activa participación