
El mismo contenido en diferentes formatos: comunidad de Medicina UdeC se capacita en uso de Clinical Key

La actividad fue la primera de carácter presencial en varios años y permitió a académicos y estudiantes explorar las herramientas de ClinicalKey, plataforma que amplía las posibilidades de aprendizaje en el área de la salud. Su principal característica es su oferta de diferentes formatos de contenidos y con accesibilidad para diversas necesidades educativas.
Una oportunidad para conocer los recursos bibliográficos disponibles tuvo la comunidad estudiantil y académica de la Facultad de Medicina UdeC el pasado 21 de agosto, con la realización de la capacitación “Aprende con ClinicalKey: Tu Aliado en el Aprendizaje en Ciencias de la Salud”.
Las y los asistentes se congregaron en el Auditorio Dr. Ivar Hermansen Pereira, donde expuso Xavier Egas, Education Consultant de Elsevier para Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay, quien presentó las múltiples opciones que ofrece la plataforma.
Funciones entre las cuales destaca la posibilidad de adaptar el texto a diferentes formatos, permitiendo que las y los estudiantes puedan “editar ese contenido y compartirlo para mejorar los procesos de aprendizaje con todas las herramientas de edición que este gran recurso tiene”, explicó.

Además, esta evolución en la presentación del contenido se caracteriza por su accesibilidad, ya que el convertir texto en audio permite que las y los estudiantes con discapacidad visual puedan acceder a los contenidos. Ello se extiende a quienes poseen un estilo de aprendizaje kinestésico, es decir, que aprenden mejor mediante el movimiento.
“Una herramienta como esta, que convierte el texto en un audiolibro para las y los estudiantes puedan personalizarlos a su nivel de lectura, les permite continuar con el aprendizaje, aunque estén haciendo ejercicio, sean kinestésicos y les guste moverse mientras aprenden”, agregó Egas.
La presentación de estas nuevas herramientas esta vez se caracterizó por ser el primer encuentro presencial de este tipo en varios años, ya que generalmente las sesiones son online.

“Retomar las capacitaciones presenciales, y mayormente en este caso fue de Elsevier, es súper importante para integrar a la comunidad, para generar presencialidad de las actividades bibliotecarias y es súper importante recalcar la presencia tanto de estudiantes como docentes, que colaboraron y participaron en esta capacitación”, afirmó la Jefa de la Biblioteca de la Facultad de Medicina, Valentina Parra Vásquez.
Respecto a la realización de este tipo de capacitaciones, Parra señaló que son importantes para promover los recursos electrónicos suscritos por la Universidad, “tanto los que existen como libros y lo que se puede hacer con ellos destacarlos, descargarlos, llevarlos a tu aplicación móvil, tener acceso a las revistas”, concluyó.
La jornada fue posible gracias al trabajo conjunto de la Dirección de Bibliotecas y la Facultad de Medicina, esta última a través de su Vicedecana, Alejandra Ceballos Morales.
Por: Maximiliano Ortiz/Periodista.
Comparte esta noticia
Noticias relacionadas

El estudio pensado en todas y todos: Bibliotecas UdeC fomenta ambientes receptivos a la neurodiversidad
Con mobiliario personalizado, recursos sensoriales y diseño inclusivo, la Dirección de Bibliotecas

Alta convocatoria y nuevas alianzas marcaron el cierre del ciclo “Treiles: Laboratorios para la Coexistencia” en la UdeC
La charla Avanzar hacia la coexistencia: tenencia responsable y fauna silvestre, abordó

Bibliotecas UdeC avanza en la digitalización de valiosas partituras como parte del Programa Iberarchivos
El proyecto, financiado por la Organización de Estados Iberoamericanos a través del

Estudio más abierto: comienza remodelación de Biblioteca del Campus Chillán UdeC
Las obras contemplan modificaciones en el segundo piso de la Biblioteca, con

Mayor accesibilidad con menos clicks: Bibliotecas UdeC renueva diseño de su sitio web
Con un diseño más accesible, una navegación simplificada y un lenguaje más

Un mejor diálogo con nuestro entorno: UdeC continúa ciclo de educación ambiental
El ciclo “Treiles: Laboratorios para la coexistencia” avanza con una activa participación

Bibliotecas UdeC inicia planificación de actividades por el centenario de su fundación
Con miras a conmemorar los 100 años desde la fundación de la

Una apuesta por el conocimiento libre: Bibliotecas UdeC realiza jornada con representante de Wikimedia Chile
La instancia, que tuvo lugar el pasado 11 de julio en la