Una labor que va más allá de las estanterías: Bibliotecas UdeC reconoce a bibliotecarias y bibliotecarios en su día

Fotografía de equipo de Bibliotecas UdeC en Hall de edificio Central

El trabajo diario de las y los profesionales de las bibliotecas universitarias va más allá de la recopilación de textos y considera aspectos como facilitar el acceso a la cultura junto con contribuir al avance académico de la UdeC. Dicho trabajo, que en nuestra institución desarrollan 25 profesionales, se celebró este 10 de julio en el Día Nacional del Bibliotecario.

Gestionar los múltiples recursos que permiten acercar el conocimiento al cuerpo académico, investigativo y estudiantil, es una tarea clave en una institución como la Universidad de Concepción, que cuenta con un amplio acervo bibliográfico.

Una gran colección que abarca desde libros físicos a recursos electrónicos, y cuyo mantenimiento para su correcta disposición al público requiere el trabajo constante de las bibliotecarias y los bibliotecarios, quienes este 10 de julio celebraron el Día Nacional del Bibliotecario.

Actividad que en la UdeC actualmente desarrollan 25 profesionales, quienes realizan labores que van más allá del préstamo de libros, mediante el impulso al acceso abierto, la publicación de datos de investigación en repositorios y garantizar la preservación digital.

Así lo asegura José Francisco Guzmán, Jefe de la Biblioteca del Campus Los Ángeles, para quien las bibliotecas universitarias cumplen una función estratégica y esencial para la excelencia académica.

“Al colaborar en red con bibliotecas nacionales e internacionales y alinearse con políticas ministeriales y estándares internacionales, la UdeC garantiza que el conocimiento circule libremente y permanezca accesible para las generaciones presentes y futuras”, argumentó.

La motivación de Guzmán partió desde niño en la biblioteca de su hogar, donde conoció los grandes clásicos de la literatura. “Recuerdo haber descubierto La Metamorfosis de Kafka con asombro y fascinación, y su lectura temprana encendió en mí un compromiso indeleble con el libro como vínculo entre la experiencia estética y el pensamiento crítico. Así nació mi vocación bibliotecaria: no como mero custodio de estanterías, sino como mediador cultural y facilitador de un encuentro transformador con las ideas”, comentó.

Aprendizaje continuo

Dicho papel en lo cultural y social fue lo que llevó a Tamara Romero a estudiar bibliotecología. “Ser bibliotecaria implica un aprendizaje continuo y la posibilidad de desarrollar constantemente nuevas habilidades. Además, otro factor que influyó en mi decisión fue la amplia gama de oportunidades laborales que ofrece este campo”, sentenció.

Romero se desempeña actualmente en la Unidad de Gestión y Análisis de Recursos de Información (UGARI), donde destaca su colaboración en la normalización del material bibliográfico de literatura, además de contribuir en el ordenamiento del material para la reapertura del cuarto piso de la Biblioteca Central.

Respecto a la importancia del trabajo bibliotecario en la UdeC, la profesional cree que es fundamental para el funcionamiento de la institución. “Esta labor no solo respalda el apoyo a la investigación de docentes e investigadores, también permite la preservación del patrimonio, contribuye a la vinculación con el medio y ofrece espacios seguros y tranquilos para el desarrollo académico y personal de sus usuarios”, enfatizó.

Cabe señalar que el Día Nacional del Bibliotecario conmemora la creación del Colegio de Bibliotecarios de Chile, concretada el 10 de julio de 1969. La celebración nació con el propósito de agradecer la labor de las y los profesionales del área, reconocimiento que se extiende a las trabajadoras y trabajadores vinculados a las bibliotecas.

Por: Maximiliano Ortiz/Periodista.

Comparte esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp