Una apuesta por el conocimiento libre: Bibliotecas UdeC realiza jornada con representante de Wikimedia Chile

Subdirectora de Wikimedia Chile dicta charla en sala de Biblioteca Central

La instancia, que tuvo lugar el pasado 11 de julio en la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción, consistió en una charla y un taller destinado al equipo de Bibliotecas y la comunidad universitaria. En la ocasión, se abordó la importancia de impulsar la participación de personas de nuestro país, y del sur global, en la generación de contenidos para la plataforma.

Fomentar el acceso libre al conocimiento, pero a su vez aplicarlo de forma correcta junto con una invitación a participar en la generación de contenidos desde el sur global fue la principal conclusión de la jornada realizada el pasado 11 de julio por Bibliotecas UdeC junto a Wikimedia Chile.

En la Biblioteca Central, tanto el equipo de Bibliotecas UdeC como integrantes de la comunidad universitaria asistieron a la charla «Introducción a Wikimedia» y al taller «Wikidata para gestores de información”. Encuentros en los cuales se presentaron los múltiples usos que ofrece la plataforma, que van más allá de la conocida Wikipedia e incluyen a Wikimedia Commons, Wikidata, entre otros.

Las dos sesiones estuvieron a cargo de Carla Toro, Subdirectora Ejecutiva de Wikimedia Chile, quien hizo un llamado a participar de esta plataforma colaborativa y sin fines de lucro, debido a que gran parte de los proyectos desarrollados provienen desde el norte global, lo que crea sesgos en la información presentada.

“Pueden haber contenidos desde el lado del sur global escritos por personas que viven en el norte global y la perspectiva no es la misma. Muchas veces, sobre todo con contenidos más sensibles, como pueden ser los pueblos originarios, se escribe desde una perspectiva más colonialista, y la mirada que se toma para describir a ciertos pueblos originarios es muy condescendiente”, explicó.

El llamado a la participación se centró en las bibliotecarias y bibliotecarios, profesionales que, a juicio de Toro, son el público objetivo de Wikimedia ya que son quienes mejor manejan temas como la gestión de información, el acceso abierto y los datos estructurados.

“Las bibliotecarias y bibliotecarios como gestores de información conocen el tema y les gusta. Eso es algo importante, porque yo no puedo obligar a que una persona se interese en un tema, entonces en el lado de los bibliotecarios como que para mí siento que hacen un match perfecto entre datos abiertos y algo que hacen en el día a día”, puntualizó.

Subdirectora de Wikimedia Chile dicta charla en sala de Biblioteca Central

La instancia de capacitación fue valorada por la Directora de Bibliotecas UdeC, Karen Jara Maricic, para quien abre oportunidades para todo el equipo ante los nuevos desafíos que presenta la tecnología.

“Es fundamental que las y los profesionales de la información se mantengan actualizados y conozcan las herramientas digitales que hoy marcan tendencia en la gestión del conocimiento. En este contexto, el acceso abierto se posiciona como un eje estratégico para democratizar el saber y aportar desde las bibliotecas universitarias a una sociedad más informada. A su vez, es vital incorporar nuevas dinámicas y servicios para el estudiantado”, destacó.

Es necesario precisar que Wikimedia es una organización sin fines de lucro que gestiona proyectos que tienen como la conocida Wikipedia, junto a proyectos como Wikimedia Commons, centrado en compartir contenido con licencias CC; y Wikidata, base de datos que puede ser consultada por cualquier persona.

Su gestión se basa en el trabajo de voluntarias y voluntarios que tienen como misión asegurar contenidos libres de sesgos y que permitan a quienes los utilicen formarse su propia opinión.

Por: Maximiliano Ortiz/Periodista.

Comparte esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp