
Un encuentro que marca época: Bibliotecas UdeC realiza baile inspirado en el universo Bridgerton

Con una multitudinaria asistencia, el hall de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción se convirtió, por algunas horas, en una pista de baile de inicios del siglo XIX. La actividad forma parte del amplio programa del Mes del Libro que realiza la Dirección de Bibliotecas y que constituye un nuevo hito en la relación con la comunidad.
Bailar al son de una orquesta y usar vestimenta o máscara como requisito de asistencia no es lo primero que se viene a la mente al pensar en una biblioteca, aunque en la tarde del 25 de abril ello fue posible en la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo, con la realización del “Baile de Temporada”.
En esta ocasión, la temática fue el universo de “Bridgerton”, popular serie de Netflix basada en la saga de Julia Quinn, lo que busca mostrar cómo la literatura está presente en múltiples aspectos de la vida cotidiana.
La jornada tuvo una multitudinaria asistencia e inició con la bienvenida a cargo de Karen Jara Maricic, Directora de Bibliotecas UdeC, quien agradeció la participación e invitó a tener un nuevo concepto de biblioteca. “Es una experiencia, el o la estudiante va a vivirlo, a disfrutar lo que es estar en una biblioteca. Somos mucho más que un simple lugar para leer”, manifestó.
El mensaje dio paso a la presentación del libro “BiblioCómic V.2”, el cual reúne las obras participantes en las últimas versiones del Concurso de Cómic que anualmente organiza la Dirección de Bibliotecas.
Le siguió “La búsqueda del tesoro en la UdeC: Aventura al Estilo Sherlock Holmes”, concurso donde las y los interesados tuvieron que adivinar las pistas entregadas por el equipo de La Liga de la Ciencia.
También hubo espacio para el cine con la exhibición de la película “Orgullo y Prejuicio”, basada en la obra de la escritora Jane Austen y que se ambienta en la Inglaterra de inicios del siglo XIX.
Ya en la tarde, se desarrollaron los “Diálogos de Romance y Época”, encabezados por las escritoras Catalina Pérez Escobar, Estefany Cisternas Bastías y Rose Merino. Encuentro en el cual presentaron sus respectivos libros, todos inspirados en la literatura de época.
Para Catalina Pérez, escritora e ilustradora penquista, destacó la variedad de actividades disponibles para un público amplio. “Con este tipo de actividades acercan al público en general a la lectura y decirles que, en realidad, en los libros pueden encontrar historias tan geniales como en las pantallas”, argumentó.
La autora de “Rumores en la Mansión Merrick”, al ser consultada por las posibilidades que existen para quienes desean escribir, aseguró que existe una nueva ola de escritores y escritoras jóvenes, por lo cual espera se amplíen las oportunidades en un oficio considerado muchas veces elitista. “Siempre le digo a la gente que, si le gusta leer o escribir y quieren publicar, que se atrevan”, finalizó.
También en Concepción
La riqueza y esplendor de las danzas de época no es algo ajeno a nuestra ciudad, ya que a fines del siglo XIX e inicios del XX, época de gran auge económico de Concepción, fueron populares en los salones aristocráticos y de “medio pelo”.
Una recreación de dichos tiempos estuvo a cargo del Conjunto Huenuicán con “Danzas de la Bélle Époque”, un cuadro que incluyó zamacueca, mazurca y vals.
Finalmente, a las 18:00 horas, llegó el momento más esperado. Las habituales luces del hall se apagaron y dieron paso a una ambientación que trasladó a las y los presentes a otras épocas.
Al son de la Orquesta Municipal de Hualqui, la cual interpretó piezas pertenecientes a la banda sonora de “Bridgerton”, las y los asistentes formaron parejas y comenzaron a bailar al ritmo del vals.
Luego de múltiples bailes de pareja y figuras grupales, se invitó a que el público se uniese. Además, se eligió a “La pareja de la temporada”, que cerró el encuentro danzando al centro de la pista.
“Buscamos ofrecer una experiencia inmersiva capaz de acercar la literatura de época a nuevos públicos y con ello revitalizar los espacios universitarios como lugares de creación, encuentro y expresión cultural”, valoró la Vicerrectora de la Universidad de Concepción, Dra. Paulina Rincón González.

Volver a los clásicos
Junto al evento principal las y los productores locales tuvieron su espacio en la “Feria de Emprendimientos Tematizados”, donde uno de los puestos más llamativos fue el de Felina Artycraft (@felinaartycraft) que ofreció timbres con figuras alusivas a diversos personajes literarios y de la cultura pop.
“Estamos muy agradecidos de participar en esta actividad organizada por Bibliotecas UdeC, ya que es un incentivo lector que en realidad se extraña acá en Concepción”, expresó Paulina Martínez, una de las creativas detrás de la marca.
Otro rincón destacado fue la “Mini Feria del Libro”, en la cual se ofrecieron diversos títulos clásicos y que se centró en la presencia de pequeñas editoriales como “Gato de Trapo”, la cual en la ocasión fue atendida por Carol Vallejos, quien agradeció la invitación.
“Es una instancia para poder conocer a más personas, y que ellas también tengan un acercamiento con el mundo microeditorial, donde puedan conocer cómo se gesta la historia, tomar los libros, leerlos y además conocer la historia que cada uno trae”, afirmó.
También destacó el “Taller de Marcapáginas Real”, donde escolares de distintos establecimientos de la ciudad aprendieron a elaborar estos objetos imprescindibles para acompañar la lectura; y el “Taller de Libros Antiguos”.
Un nutrido programa de actividades por el Mes del Libro que culminó el martes 29 en la Biblioteca Central con el “Torneo de Rompecabezas”, en el cual diversos equipos de estudiantes debían armar un rompecabezas de mil piezas en el menor tiempo posible. La tarde de ese mismo día, la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (CFM) albergó el “Café Científico Literario”, donde las y los asistentes compartieron sus gustos literarios.
Por: Maximiliano Ortiz/Periodista.
Comparte esta noticia:



Bibliotecas UdeC presenta plataforma que permite consultar diarios históricos digitalizados
