Subdirectora de Bibliotecas UdeC presenta en Santiago artículo sobre desafíos de la catalogación ante nuevas tecnologías

Subdirectora de Bibliotecas UdeC expone en auditorio de Biblioteca Nacional

La experiencia en la mejora de las catalogaciones formó parte de las exposiciones del 7° Coloquio sobre RDA (Recursos, Descripción y Acceso) en América Latina y el Caribe, realizado en la Biblioteca Nacional de Chile en Santiago. Su realización surgió por la necesidad de conocer si todas y todos los profesionales estaban en sintonía con la implementación de nuevas herramientas.

Proyectar los cambios que se vislumbran en un ámbito esencial para las bibliotecas como lo es la catalogación, especialmente ante la acelerada transformación tecnológica es el propósito del artículo “Desafíos y convergencias para el catalogador del futuro: dos visiones para el desarrollo profesional”, que presentó la Subdirectora de Bibliotecas UdeC, Paula Díaz Fuentes, en el 7° Coloquio sobre RDA (Recursos, Descripción y Acceso) en América Latina y el Caribe. 

El encuentro reunió los pasados 18 y 19 de noviembre en la Sala América de la Biblioteca Nacional de Chile en Santiago a la comunidad bibliotecaria junto a profesionales con dedicación a la gestión de información, con el objetivo de compartir experiencias respecto a los desafíos futuros del área. 

Uno de estos retos se vincula con el área de catalogación, consistente en la descripción y organización de los recursos de una biblioteca para facilitar su búsqueda y recuperación.  

No obstante, esta área de la bibliotecología es una de las más especializadas, por lo cual no hay muchos profesionales en el país. A la vez que es una de las disciplinas “que mayores cambios está sufriendo con las tecnologías emergentes que están surgiendo, como es la inteligencia artificial, los estándares de descripción de la información, cambios en los metadatos y un cambio en el paradigma de cómo se va a visualizar la conexión de la información”, explicó la Subdirectora Díaz. 

Para ello se procedió a realizar el estudio, consistente en una revisión bibliográfica de los últimos años de este nicho en particular, donde se da cuenta de todos los cambios que el catalogador ha tenido que ir incorporando y qué desafíos se vislumbran para el futuro. 

A partir de aquellos datos se aplicó una encuesta a 66 profesionales nacionales que se dedican a la catalogación, con énfasis en quienes trabajan en bibliotecas universitarias, aunque también existió representación de personal de institutos profesionales y bibliotecas públicas.  

En sintonía con los cambios 

La idea de realizar el estudio surgió desde la propia Dirección de Bibliotecas tras implementar nuevos estándares de descripción de la información, como Bibframe. Momento en el cual apareció la duda sobre si todas y todos los profesionales estaban en sintonía respecto de los cambios propuestos. 

“Cuando hablábamos de esto, notábamos un poco de lejanía de los bibliotecarios en general con esto, lo que nos llevó a preguntarnos en algún momento cómo nos estamos proyectando en el futuro”, indicó. 

Tras aquella reflexión, la Directora de Bibliotecas UdeC, Karen Jara Maricic, le planteó a la Subdirectora Díaz encargarse de dicho trabajo, ya que comenzó su trayectoria profesional en la catalogación. 

“Siento que hay muchas cosas que se pueden hacer mejor, por eso decidimos enfocarnos en empezar a trabajar y efectuar este cambio porque sentíamos que la forma en que se hacía esta tarea estaba reducida. Digamos, es como que ya se había llegado a un estadio de desarrollo que ya no daba más, era un traje que quedó chico”, añadió Díaz. 

Subdirectora de Bibliotecas UdeC expone en auditorio de Biblioteca Nacional

Por su parte, la Directora Jara sostuvo que este trabajo permite contar con un marco teórico sólido y actualizado que “es fundamental para proyectar la catalogación hacia un ecosistema de datos abiertos y vinculados. Estos espacios de discusión nos permiten alinear prácticas, fortalecer capacidades y avanzar colectivamente hacia estándares que realmente respondan a los desafíos tecnológicos del presente y del futuro”, sentenció. 

Respecto a los desafíos futuros, Díaz aseguró que sería interesante expandir el trabajo a países de la región, ya que existen estudios similares en Estados Unidos, Irak y Sudáfrica, pero no hay nada a nivel latinoamericano. “Chile es muy pequeño, entonces sería súper enriquecedor tener una muestra a nivel latinoamericano”, concluyó.  

Junto a la Subdirectora Díaz también asistió la Directora de Bibliotecas UdeC, Karen Jara Maricic; además de una parte del equipo bibliotecario, compuesto por Jonatan Yáñez Alegría, Tamara Romero González y Romina Henríquez Aballay. 

Cabe señalar que el encuentro fue organizado colaborativamente por Bibliotecas UdeC, junto a la Biblioteca del Congreso Nacional y la Biblioteca Nacional de Chile; con el objetivo de avanzar hacia una catalogación más eficiente, colaborativa y orientada al ecosistema de datos abiertos y vinculados. 

Por: Maximiliano Ortiz/Periodista.

Comparte esta noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Noticias relacionadas