Seminario reúne en la UdeC a académicos y académicas para abordar la implementación de la ciencia abierta

Grupo de líderes de los proyectos InES Ciencia Abierta conversan sobre tarima instalada en la Biblioteca Central UdeC

El encuentro titulado: “Produciendo Ciencia desde el Sur del Mundo. Ciencia Abierta: Oportunidades y Desafíos “, se realizó durante las jornadas del 18 y 19 de enero en la Biblioteca Central de la Universidad, donde académicos y académicas pudieron compartir sus experiencias en la aplicación de este concepto. Su organización estuvo a cargo de la UdeC junto a la Universidad de Los Lagos y la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

El intercambio de experiencias respecto a la implementación de la ciencia abierta en Chile y el extranjero fue uno de los principales puntos abordados en el seminario “Produciendo Ciencia desde el Sur del Mundo. Ciencia Abierta: Oportunidades y Desafíos”, realizado en conjunto entre la Universidad de Concepción, la Universidad de Los Lagos y la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Los días 18 y 19 de enero, el Hall de la Biblioteca Central fue el punto de reunión de las académicas y académicos invitados, quienes tuvieron la oportunidad de relatar cómo han implementado el acceso público y libre de la comunidad a la producción científica de las universidades.

La Vicerrectora de la Universidad de Concepción, Dra. Paulina Rincón González, fue la encargada de abrir el encuentro, con un mensaje en el que destacó la importancia del trabajo colaborativo entre las entidades encargadas de la producción científica, además de la necesidad de una mayor divulgación. “Los avances y conocimientos científicos no pueden reservarse discrecionalmente, sino que deben estar disponibles y circular para su mayor provecho”, aseguró.

Tras la Vicerrectora Rincón, entregó su mensaje de bienvenida la Dra. Andrea Rodríguez Tastets, Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, quien agradeció a las universidades organizadoras junto con recalcar el valor que tiene la democratización del conocimiento ya que de esa manera “se visibiliza la importancia que tiene en el desarrollo de un país y de una sociedad en general. Creo que ahí es clave apuntar a esos objetivos, pero también reconocer que existen desafíos y dificultades”.

Seminario que tuvo como propósito principal el dar a conocer a un público más amplio el concepto de ciencia abierta, tal como lo indicó Karen Jara Maricic, Directora de Bibliotecas UdeC. “Entre nosotros lo más relevante es poder llegar al máximo de la comunidad académica e investigativa y qué mejor manera de hacerlo que unificando los esfuerzos y no replicando cuando ya las cosas están hechas”.

Ciencia clara y entendible para la ciudadanía

La necesidad del libre acceso al conocimiento fue el punto central de las charlas magistrales, como la efectuada por el Dr. Alejandro Uribe Tirado, profesor e investigador de la Universidad de Antioquia (Colombia), quien relató su experiencia en la creación de un curso de ciencia abierta en su institución.

Consultado sobre la importancia de comunicar la producción científica más allá de la academia, el Dr. Uribe afirmó que el reto está en la divulgación científica, concepto que –a su juicio- es más amplio que la difusión, ya que esta última se limita solo al traspaso de conocimientos entre profesionales ligados a la academia o la investigación.

“La ciencia la tenemos que hacer con y para los ciudadanos, entonces eso implica que, si hacemos un desarrollo científico que a la gente le pudiera ayudar a tomar decisiones, no hay que divulgarlo solo a los colegas, hay que divulgarlo con la gente”, aseveró.

En la misma línea se manifestó la Dra. Lourdes Feria Basurto, Consultora en gestión de datos, cuya ponencia resaltó la importancia del trabajo conjunto del cuerpo investigativo y como ello implica cambios en la forma tradicional de desarrollar la labor científica, basada en la publicación de papers y donde en muchas ocasiones se descuida la clasificación y registro de los datos utilizados.

Respecto a la comunicación de la ciencia, la Dra. Feria cree que es necesario acercar el conocimiento a las comunidades de manera clara y entendible, ya que la ciencia abierta “es la ciencia como siempre debió haber sido”.

“Tenemos que empezar a comunicar la ciencia de manera que la podamos conversar en la mesa del desayuno, un domingo con la familia, con los niños, con los jóvenes, con las mamás. Todos tendríamos que hablar de ciencia porque impacta en nuestra vida cotidianamente”, agregó.

Seminario

Cambios en las prácticas de trabajo que necesitan un marco normativo que incentive la apertura de los datos, tal como expuso la Dra. Soledad Quiroz, Investigadora del proyecto InES Ciencia Abierta de la Universidad Central de Chile. En su presentación, la Dra. Quiroz abordó las diferentes regulaciones existentes en Chile y el mundo sobre la gobernanza de datos, gobierno y ciencia abierta.

No obstante, la situación de cada país es única por lo que al momento de implementar políticas de ciencia abierta se debe prestar atención al contexto local y disciplinario ya que “puede ser también muy distinto a lo que están haciendo en Física y que es lo que están haciendo en Sociología”, precisó la Dra. Quiroz.

“Los principios y los valores que se presentan a nivel internacional son bastante comunes. Sin embargo, en la implementación es muy diferente debido a que los sistemas de ciencia y tecnología, los sistemas de investigación son muy distintos en el hemisferio norte y el hemisferio sur “.

También destacaron las exposiciones de la Dra. Eva Méndez Rodríguez, profesora e investigadora del departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid; la Dra. Rosario Rogel Salazar, Profesora e investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex); el Dr. Orlando Gregorio Chaviano, de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia); y Claudia Córdova Yamauchi, del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Información de Perú (Concytec).

Junto a ellos estuvieron la Encargada de la Unidad de Acceso de la Agencia Nacional de Innovación y Desarrollo (ANID), María Soledad Bravo Marchant, con una ponencia sobre la experiencia del primer año de aplicación de los identificadores persistentes –instrumento que asegura la localización permanente de un enlace o documento en la web- como Orcid; y la Subdirectora de Redes, Estrategia y Desarrollo de la ANID, Patricia Muñoz Palma, quien moderó el panel integrado por los proyectos InES Ciencia Abierta de las casas de estudios organizadoras.

El seminario es el resultado de un trabajo conjunto entre tres universidades que desarrollan el proyecto: Universidad de Concepción (UdeC), Universidad de Los Lagos (ULagos) y Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Su realización se enmarca en el proyecto de Innovación en Educación Superior (InES) Ciencia Abierta, que en la UdeC está a cargo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID) y que actualmente ejecuta la Dirección de Bibliotecas, con fondos de la Agencia ANID.

Las jornadas fueron transmitidas por YouTube y se pueden revisar a continuación.

Por Maximiliano Ortiz / Periodista InES Ciencia Abierta-Bibliotecas UdeC. 

Comparte esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp