Equipo de la Universidad de Huelva realiza pasantía en Bibliotecas UdeC

Foto grupal de equipo de Bibliotecas UdeC junto a pasantes de Universidad de Huelva

Durante una semana, la delegación de la casa de estudios española conoció los principales avances implementados en el último tiempo por el equipo de la Dirección de Bibliotecas en áreas clave, como la ejecución de proyectos y la modernización de los servicios. La visita forma parte del programa de pasantías Erasmus+, que impulsa la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) UdeC.

Con el objetivo de intercambiar experiencias y puntos de vista respecto a la gestión de los recursos bibliográficos, un grupo proveniente de la Universidad de Huelva (España) realizó una pasantía en la Dirección de Bibliotecas de la Universidad de Concepción, en el marco del programa Erasmus+.

Desde el 24 al 28 de marzo, la delegación participó de una serie de reuniones y talleres, en las cuales conocieron en terreno el funcionamiento de las distintas áreas y bibliotecas de especialidad.

El equipo fue recibido por la Directora de Bibliotecas, Karen Jara Maricic, junto a las jefaturas de las distintas unidades, con quienes conversaron sobre los diversos avances implementados en el último tiempo por Bibliotecas UdeC, como la adopción de la plataforma FOLIO, el proyecto InES Ciencia Abierta y la Digitalización del diario “La Patria”.

Para la Directora Jara, la visita constituyó una oportunidad valiosa para reforzar la colaboración, el aprendizaje mutuo y el fortalecimiento del quehacer bibliotecario. “Abordamos desde la gestión al patrimonio bibliográfico, trabajando en conjunto temáticas futuras que deseamos abordar, como el tener Bibliotecas amigables con el medio ambiente”, afirmó.

Pasantes Universidad de Huelva, España

Intercambio de conocimientos que valoró José Carlos Morillo Moreno, de la Dirección de Área de Producción Científica, Automatización y Proceso Técnico de la Universidad de Huelva. “Han sido días muy interesantes, con un recorrido muy completo por todos los proyectos, por todo lo que hace Bibliotecas UdeC. Fue muy atractivo ver las cosas desde otros puntos de vista”, indicó.

Morillo, quien formó parte de la delegación junto a Lourdes Moyar Godino, Especialista de Bibliotecas, Archivos y Museos de la misma casa de estudios; destacó la cohesión del equipo que conforma la Dirección de Bibliotecas.

“Este equipo humano nos ha transmitido la ilusión que tiene cada uno por sus proyectos, nos lo han explicado muy bien, en lo que están, sus objetivos. Hay una verdadera estrategia bibliotecaria, mucho por hacer y proyectos muy claramente definidos y de muy alto nivel”, agregó.

Intercambio que continúa

Durante su estadía, además de las instancias de aprendizaje, se efectuó un recorrido por el eje patrimonial del Campus Concepción, junto con visitas a puntos emblemáticos de la zona.

No obstante, esta visita solamente es el comienzo del intercambio entre ambas instituciones ya que próximamente dos integrantes del equipo de Bibliotecas UdeC viajarán a España a vivir una experiencia similar.

Uno de ellos será Eduardo Montaner Osses, Jefe de Comunicaciones y Vinculación con el Medio de Bibliotecas UdeC, para quien la oportunidad surgió tras postular al programa impulsado por la Dirección de Relaciones Internacionales. “Presenté una propuesta basada en mis áreas de interés, que también se relaciona con el trabajo que realiza la biblioteca de la Universidad de Huelva”, explicó.

Recorrido para el cual Montaner se muestra entusiasta ya que, en su opinión, es una gran oportunidad “para compartir experiencias, aprender de lo que allá se está haciendo, tomar ideas que podamos aplicar en nuestra realidad y, por supuesto, generar redes de contacto que sin duda van a enriquecer el trabajo que hacemos en nuestras bibliotecas”, sentenció.

Cabe señalar que el Programa de Pasantías Erasmus+ es impulsado por la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Universidad de Concepción, con el propósito de promover el intercambio académico y cultural entre nuestra casa de estudios e instituciones europeas, tanto en el estudiantado como en el personal.

Por: Maximiliano Ortiz/Periodista.

Comparte esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp