Creatividad a partir de residuos: Bibliotecas UdeC inicia actividades de proyecto VcM con taller de máscaras

Estudiante recorta trozo de cartulina en una de las salas de Biblioteca Central durante taller de máscaras

El ciclo, que tuvo su primer encuentro el pasado 9 de abril, es la primera actividad de la nueva etapa del proyecto de Vinculación con el Medio que desarrolla la Dirección de Bibliotecas con fondos de la Vicerrectoria de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM). Además, el taller se enmarca en el Mes del Libro, ya que las interesadas e interesados pueden preparar sus máscaras para el “Baile de Temporada”.

Unos trozos de cartón junto a retazos de telas en desuso son elementos que pueden desecharse o darles una segunda vida, lo que adquiere un valor extra si a esos materiales les damos forma siguiendo nuestra creatividad, tal como ocurrió en el “Taller de Máscaras de Época” organizado por la Dirección de Bibliotecas UdeC y que tuvo su primer encuentro el pasado 9 de abril.

La Biblioteca Central fue el punto de encuentro de las y los interesados en plasmar sus ideas de una forma amigable con el medio ambiente, utilizando la técnica de cartapesta, que consiste en utilizar trozos de papel o cartón, cortarlos a mano y unirlos con pegamento.

El procedimiento se debe repetir varias veces para que, al endurecerse, se forme una superficie rígida sobre la cual añadir materiales como pelos de escoba o trozos viejos de ropa, para darle la textura deseada.

En el primer encuentro fueron recibidos por Natalie Loyola Álvarez, profesional dedicada a la confección de máscaras y su difusión por el Instagram @somoshojas, quien explicó los primeros pasos a seguir, como la elección del diseño y el armado de la estructura base.

Loyola, quien es docente de Educación Básica de profesión, destacó la necesidad de realizar trabajos más sustentables con el medio ambiente. “Lo veo como una posibilidad de poder compartir esta técnica que es ecológica y sustentable para que más personas la aprendan y puedan hacer sus propias creaciones”, indicó.

Piezas que pueden alcanzar un gran realismo, como la cabeza gigante de un puma que llamó la atención de la comunidad presente. Si bien, se puede llegar a esos resultados con materiales de desecho, son necesarias varias horas de dedicación. Por lo cual, la idea de los talleres es acercar a las y los asistentes “a la técnica y la base para que desde ahí creen lo que quieran”, agregó Loyola.

Taller de máscaras

La actividad fue valorada por las y los asistentes al taller, como Rayén Sanhueza, de primer año de Astronomía, para quien este tipo de instancias acercan las bibliotecas a la comunidad. “Es interesante, porque así se deja de lado el estereotipo de que la biblioteca es solamente para leer, sino que hay más actividades y es abierto a todo público”, expresó.

Últimos preparativos

Pese a que el objetivo de los encuentros es la creación de cualquier pieza a partir de materiales reciclados, muchos y muchas aprovecharon la instancia para elaborar las máscaras que utilizarán en el “Baile de Temporada” del próximo 25 de abril.

Para dicho encuentro, uno de los requisitos de asistencia es vestirse o portar alguna máscara estilo Regency, en línea con la temática, que este año es el universo de “Bridgerton”. Ese fue el caso de Miguel Neira, estudiante de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones. “Vi que había un baile y me sorprendió que fuese estilo mascarada, lo que me gustó bastante, porque igual fomenta la cultura”, manifestó.

Le acompañaba Juan Rubilar, de Ingeniería Ambiental, a quien le interesó la utilización de materiales reciclados junto con destacar el extenso programa de actividades por el Mes del Libro, ya que le recuerda lo que realizaba en su etapa escolar.

“En general, todas las actividades que están haciendo me gustan porque me recuerdan al liceo, donde organizábamos cafés y galas literarias, y a mí me gustaba mucho participar de esas instancias. Incluso, muchas veces yo las organicé”, explicó

La alta convocatoria fue destacada por la Directora de Bibliotecas UdeC, Karen Jara Maricic, ya que es el primer taller abierto a la comunidad. “Hemos tenido una gran cantidad de interesadas e interesados y estamos muy contentos de recibirles en la Biblioteca Central”, sentenció.

El taller, que continuará este miércoles 16 de abril, forma parte de la segunda etapa del proyecto “Fortalecimiento del Plan de Vinculación: Hacia una biblioteca verde y cercana a la comunidad escolar”, financiado por la Vicerrectoria de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM).

Por: Maximiliano Ortiz/Periodista.

Comparte esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp