Concursos, talleres y un baile de época: Bibliotecas UdeC invita a vivir el Mes del Libro 2025

Afiche que promociona Mes del Libro, donde joven lee en escalinatas de Biblioteca Central UdeC

Con una serie de encuentros, concursos y actividades lúdicas, la Dirección de Bibliotecas de la Universidad de Concepción celebrará un nuevo Mes del Libro, evento que ya constituye una tradición tanto para la comunidad universitaria como penquista. Destacan la visita del reconocido escritor Alberto Fuguet, el ya tradicional “Libro libre”, además del “Baile de la Temporada”.

Una celebración literaria llena de aventuras y misterio es lo que propone este año la Dirección de Bibliotecas de la Universidad de Concepción para conmemorar el Día del Libro y del Derecho de Autor que, como ya es tradición, se extenderá durante todo abril.

El programa contempla conversatorios, talleres y jornadas lúdicas, mediante las cuales se busca plasmar la importancia de las letras en la expresión de la creatividad en la comunidad penquista.

Las actividades iniciaron este 1 y 2 de abril en la Biblioteca de la Facultad de Medicina, con “Expo Libros: Ciencias de la Salud”, donde se exhibieron y vendieron libros del área médica relevantes para estudiantes, docentes y profesionales.

Para quienes deseen compartir textos, podrán asistir a “Intercambia y lee: Trueque literario” que se realizará el lunes 7 en la misma Facultad. Por su parte, la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Artes también tendrá una instancia similar, el miércoles 23 a las 10:00 horas

No obstante, una de las actividades emblemáticas de Bibliotecas UdeC es “Libro libre”, donde las y los estudiantes pueden escoger entre los libros dispuestos de forma gratuita. Este año, la instancia se desarrollará el martes 22 a las 10:00 horas, en la Sala 3A de la Biblioteca Central.

El ámbito del Derecho también tendrá un espacio con la “Feria de Editoriales Jurídicas”, programada para el jueves 25 en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Jurídicas

Las Bibliotecas, un gran taller

Más allá de las páginas, la literatura se relaciona con la creación de nuevos mundos. Ello es lo que buscan los diversos talleres que albergará la Biblioteca Central y que comenzarán con el “Taller de máscaras de época: creando con materiales reciclados”, el miércoles 9 a las 17:00 horas.

Posteriormente, el martes 15 a las 10:00 horas tendrá lugar el “Taller Eco-Marcapáginas: creando con naturaleza y reciclaje”. Mientras que al día siguiente se realizará el taller “Imaginarios de papel: Fanzines y libros especiales”, a las 12:00 horas en Sala Chile.

Además del edificio Central, destacan las sesiones de biblioterapia a cargo de la Biblioteca de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAUG), con “Leer para sanar”, el miércoles 23 a las 14:30 horas; y el “Rincón de Biblioterapia”, el martes 29 a las 12:00 horas.

Otra instancia creativa destacada será el “Mural de recomendaciones literarias: ¡Crea, comparte y conecta!”, el lunes 7 en la Facultad de Medicina.

Conversatorios y concursos

La lectura como una instancia para compartir vivencias es otro de los propósitos de este Mes del Libro, que el miércoles 23 se materializará con una serie de encuentros, donde destaca la visita del escritor Alberto Fuguet, quien protagonizará una sesión de lectura y conversación a las 12:00 horas en la Biblioteca Central.

A la misma hora, pero en el Auditorio Galletué de la Facultad de Ciencias Ambientales (FCA), se desarrollará el conversatorio “Gabriela Mistral: Explorando la Naturaleza a través de sus ojos”. Dicha jornada concluirá con “Un té con Lady Whistledown: Libros de la Época”, que tendrá lugar en el edificio Central a las 15:00 horas.

Encuentros que continuarán unos días después, el lunes 28, a las 16:00 horas, con el “Café Científico-Literario” que se realizará en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (CFM).

Por otra parte, quienes prefieran compartir de una forma más lúdica podrán participar del “Torneo de Rompecabezas”, a realizarse el martes 29 a las 10:00 horas, en el tercer piso de la Biblioteca Central.

Las y los que prefieran dejarse llevar por las sorpresas tendrán la oportunidad de vivir una “Cita a ciegas con un libro”, donde desde el lunes 7 de abril podrán ir al tercer piso del edificio Central y escoger uno de los títulos dispuestos en el lugar, los cuales no estarán identificados. 

Un amplio programa de encuentros a los cuales se suman las convocatorias abiertas a las y los estudiantes, donde destaca el “VIII Concurso de Marcapáginas”, que invita a proponer un nuevo diseño para estos objetos fundamentales para las y los lectores.

Además, como parte de los 160 años de la carrera de Derecho, la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales invita al estudiantado de los campus Chillán y Concepción a enviar relatos y microrrelatos. La temática es “La Vida Universitaria en la UdeC”, con textos que deben tener un máximo de 150 palabras y cuya recepción será entre el 14 y 28 de abril.

Al ritmo de los libros

Un mes repleto de actividades que tendrá su punto cúlmine el 25 de abril en la Biblioteca Central con el “Baile de temporada”, que desde las 11:00 horas recibirá a quienes deseen transportarse a la Inglaterra de inicios del siglo XIX, periodo en el cual se desarrolla el universo de Bridgerton.

Para ello, el hall cambiará su apariencia y por una tarde se convertirá en un salón más de los que aparecen en la saga de novelas de la escritora Julia Quinn, popularizada por la serie de Netflix. La jornada además contará con la presencia de la Orquesta Municipal de Hualqui.

La entrada es liberada, pero con el objetivo de darle mayor realismo a la actividad el único requisito consiste en que quienes deseen asistir deben ir caracterizados a la usanza de dicha época.

Todas estas instancias son valoradas por Karen Jara Maricic, Directora de Bibliotecas UdeC, quien sostiene que la lectura “es una herramienta clave para formar pensamiento crítico y enriquecer la vida universitaria más allá de la sala de clases. Les invitamos a ser parte del diverso y estimulante programa que hemos preparado en nuestras Bibliotecas para celebrar juntos el Mes del Libro en todos los campus”, expresó.

Cabe señalar que la conmemoración del Mes del Libro se lleva a cabo anualmente en abril, debido a que se recuerda el legado de grandes figuras de la literatura universal, como Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega y William Shakespeare, que -según la tradición- su muerte ocurrió coincidentemente un 23 de abril.

Revisa el programa completo en este link.

Por: Maximiliano Ortiz/Periodista.

Comparte esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp