
Bibliotecas UdeC coorganizó seminario sobre integridad académica en el uso de la IA
El encuentro, organizado con motivo del Día Mundial de la Integridad Académica, reunió en la Universidad Católica de la Santísima Concepción a profesionales de diversas áreas, quienes reflexionaron sobre las implicancias éticas que tiene el uso de la inteligencia artificial (IA) en la academia. La iniciativa es el fruto de un trabajo conjunto entre la Universidad de Concepción, la Universidad del Bío-Bío, y la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
La inteligencia artificial como una herramienta que puede ir de la mano con un verdadero aprendizaje fue la principal conclusión del Seminario “Integridad académica en Tiempos de Transformación Tecnológica: Diálogos necesarios”, realizado el pasado 16 de octubre en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y donde la Universidad de Concepción participó como coorganizadora.
En la ocasión, profesionales ligados a la gestión de información y el conocimiento se reunieron en el auditorio San Mateo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), para escuchar las diversas conferencias magistrales de exponentes nacionales e internacionales.
Uno de ellos fue el Dr. Julio Alonso Arévalo, de la Universidad de Salamanca (España), quien explicó que la inteligencia artificial toma grandes cantidades de texto y predice cuál va a ser la siguiente palabra, ello en base a un entrenamiento en el cual ha recogido información de diversas fuentes, como libros, sitios web o prensa.
Sin embargo, estas herramientas no pueden relacionar conceptos como el ser humano, lo que muchas veces lleva a “alucinaciones”. Para evitarlo, el Dr. Alonso señala que es crucial pensar de forma crítica cuando se obtiene un resultado. “Normalmente estas herramientas no discriminan información que no es confiable, que puede ser errónea o tener una cierta intencionalidad”, explicó.
Llamado a promover un uso distinto que también compartió la Dra. Alejandra Maldonado Trapp, Directora del Programa [genIA] UdeC, mediante el establecimiento de estándares éticos que consideren siempre al ser humano como centro.
La Dra. Maldonado, quien también es Académica del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (CFM), sentenció que no sirve jugar al “gato y el ratón”, es decir, castigar a quienes usan de forma indebida herramientas de IA.
“Tratamos de no jugar a eso, trabajando principalmente en el nivel de alfabetización y sensibilización, para que sean las mismas personas o la sociedad la que se haga responsable de este uso”, indicó durante su presentación.
Una utilización responsable que también señaló la Dra. Carola Figueroa Flores de la Universidad del Bío-Bío, quien coincidió en no penalizar el uso de la IA, “sino más bien integrarlo como parte de lo que hoy en día se utiliza”, aseguró en su exposición la también Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UBB.
Por parte de la UCSC expuso el Dr. Christian Schmitz Vaccaro, quien reflexionó acerca del impacto del proyecto de ley que busca regular la IA en nuestro país y sus posibles consecuencias en la investigación y la gestión de información.
Junto a las charlas magistrales también destacaron las presentaciones sobre diversos recursos como la experiencia en el uso del software para la detección de similitudes entre trabajos académicos Compilatio, a cargo de Alonso Cavieres (ITMS) y Rodrigo Espinoza (Bibliotecas UdeC); el impacto de la investigación con Altmetric, que explicó Bastián Valenzuela (DotLib Chile); y la importancia de la innovación e integridad en el uso de la IA, a cargo de Roberto Rodríguez y Fernanda Ramírez (SDR- Turnitin).
Una nutrida participación que valoró Karen Jara Maricic, Directora de Bibliotecas UdeC, la cual considera que “este tipo de encuentros demuestran que la colaboración entre universidades fortalece la reflexión crítica sobre la inteligencia artificial y su impacto en la educación superior. Trabajar en conjunto nos permite promover una cultura de innovación con integridad académica, donde la tecnología se utilice de forma ética y responsable”, aseguró.
El evento también contó con la asistencia de autoridades como la Vicerrectora Académica de la UCSC, Dra. Lorena Gerli Candia, y la Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UBB, Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti.
Además, destacó la presencia de la Prorrectora de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Dra. Ana Narváez Dinamarca; el Subdirector de Postgrado de la Universidad de Concepción, Dr. José Leonardo Guzmán González; y el Vicerrector Académico de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Sergio Vargas Tejeda.
Cabe reiterar que el seminario es el fruto de un trabajo conjunto entre la Universidad de Concepción (UdeC), la Universidad del Bío-Bío (UBB) y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC); en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Integridad Académica, que anualmente se conmemora el 16 de octubre.
Por: Maximiliano Ortiz/Periodista.
El encuentro también se transmitió online a través del canal de YouTube de la Dirección de Bibliotecas.
Comparte esta noticia
Noticias relacionadas

Con espacios de relajo en medio de la rutina, Bibliotecas UdeC se unió al Mes de la Salud Mental
Las actividades contemplaron la realización de una sesión de canoterapia, además de

Con un concurso de disfraces y una pasarela temática: así se vivió Halloween en Bibliotecas UdeC
Una jornada llena de disfraces y sorpresas organizaron la Dirección de Bibliotecas

Estudiantes de Escuela Básica La Dama Blanca de Talcahuano visitaron Biblioteca Central UdeC
Al recorrido por el emblemático edificio, que forma parte del eje patrimonial

Bibliotecas UdeC reunió en Santiago a profesionales de la gestión de datos en 2° Seminario de Bibframe
La segunda versión del encuentro convocó en la Unidad Santiago de la

UdeC Campus Chillán inaugura renovada sala de estudio en segundo piso de la Biblioteca
El espacio, que alberga puestos de estudio y estanterías, se modernizó pensando

Con stands informativos, juegos y concursos: Bibliotecas UdeC participó de la Feria Puertas Abiertas 2025
El pasado 22 y 23 de octubre la Dirección de Bibliotecas de

Un recorrido entre la literatura y el medioambiente: Grupo Eco-Literario UdeC realizó conversatorio sobre hazaña del Piloto Pardo
El pasado miércoles 22 de octubre se realizó el conversatorio “Piloto Pardo

Una pausa necesaria: Bibliotecas UdeC realiza sesión de canoterapia por el Mes de la Salud Mental
Durante el Mes de la Salud Mental, la Dirección de Bibliotecas impulsó


