
Con charla sobre avistamiento de aves: Se da inicio a ciclo de talleres de educación ambiental

En el encuentro, realizado en la Biblioteca Central, las y los asistentes aprendieron una serie de buenas prácticas para el avistamiento de aves. La sesión fue la primero de cuatro talleres organizados por UdeC + Sustentable, la Vocalía de Medio Ambiente y Bienestar Animal de la Federación de Estudiantes (FEC), y Bibliotecas UdeC.
Con el objetivo de promover una mejor relación con el entorno natural, el pasado 20 de mayo se dio inicio al ciclo “Treiles: Laboratorios para la coexistencia”, organizado por UdeC + Sustentable, la Vocalía de Medio Ambiente y Bienestar Animal de la Federación de Estudiantes (FEC) y Bibliotecas UdeC.
En la primera sesión, realizada en la Biblioteca Central, se abordaron una serie de buenas prácticas al realizar avistamiento de aves o pajareo (birdwatching en inglés), las cuales fueron explicadas por la bióloga Romina Tapia Monsalve, Coordinadora regional de la Fundación Peuquitas Chile.
Junto a los datos técnicos y la presentación de herramientas de registro como eBird, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de participar y expresar sus diversos puntos de vista respecto a una actividad que, además de promover el cuidado del entorno, contribuye a una mejor salud mental.
Dicho intercambio de opiniones es uno de los propósitos de los talleres, ya que la idea es que “se genere harto diálogo para que eso se transforme y se pueda sistematizar en un documento que entregue recomendaciones y pueda servir a la Universidad para trabajar a futuro”, aseguró María Fernanda Morales, Encargada de Cultura para la Sustentabilidad de UdeC+Sustentable.
Respecto a las temáticas escogidas, Morales explicó que surgieron tras varias conversaciones con el equipo de Bibliotecas UdeC. “Estuvimos conversando algunas temáticas que eran de su interés, como perros en el campo y también temas de avifauna, y a partir de eso preparamos un ciclo que no solamente reflexionase en torno a la coexistencia armónica en el campus entre distintas especies, sino que también pudiese ser capaz de ver que acciones se pueden realizar en un futuro respecto a este tema”, añadió.

Un diálogo que está centrado en el futuro, pero que tuvo su origen el año pasado a partir de una asignatura complementaria, la cual este año se decidió extender a la comunidad con el apoyo de la Dirección de Bibliotecas, que recientemente inauguró la colección centrada en temáticas medioambientales. “Estamos acá básicamente para congeniar dos intereses en común, que son informar, pero también preservar el medio ambiente”, explicó el Dr. Alejandro Tudela Román, Director de UdeC + Sustentable.
Por su parte, la Directora de Bibliotecas UdeC, Karen Jara Maricic, agradeció la alta convocatoria que tuvo el primer encuentro. “Contar con este tipo de talleres es el complemento ideal para la colección que recientemente presentamos, ya que le entrega a nuestra comunidad la posibilidad de expandir sus conocimientos y poner en práctica el cuidado del medio ambiente”, valoró.
Cabe señalar que el ciclo continuará el 4 de junio con “Lo invisible que sostiene la vida: líquenes en la UdeC”, encuentro que incluirá un recorrido por el Campus Concepción con el objetivo de identificar las principales especies presentes.
Mientras que para las y los interesados en aprender a cómo prestar ayuda en el caso de encontrar animales heridos, está el taller “Cuidados y respuesta ante fauna herida”, que se realizará el 2 de julio. El último de los encuentros será “Tenencia responsable de animales de compañía”, que tendrá lugar la primera semana de agosto.
Por: Maximiliano Ortiz/Periodista.