Construir conocimiento desde la comunidad: Bibliotecas UdeC reúne a expertos nacionales y extranjeros en el II Coloquio de Archivos Locales

Foto grupal expositores y expositoras II Coloquio de Archivos Locales, tomada en sala de capacitación del edificio Central de Bibliotecas UdeC

El encuentro se realizó como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Archivos 2024 y contó con invitados e invitadas de Chile y el extranjero, quienes en esta segunda edición conversaron sobre cómo la gestión del conocimiento se adapta a las comunidades donde se realiza. La actividad se enmarca en el proyecto de digitalización del Diario la Patria que desarrolla la Dirección de Bibliotecas con recursos de British Library.

Reflexionar sobre el rol que poseen las y los archivistas en las comunidades donde desarrollan su labor fue el tema central del “II Coloquio de Archivos Locales: Comunidades, Memorias y Preservación”, que tuvo lugar el 6 y 7 de junio en la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción.

Encuentro que se enmarca en el proyecto de digitalización del diario “La Patria”, que cuenta con financiamiento de British Library, y que también considera la realización de diversas instancias de difusión y conversación, dentro de las cuales está la conmemoración del Día Internacional de los Archivos.

En ese contexto, se desarrollaron las diferentes presentaciones que comenzaron con la conferencia titulada “Reconstruyendo historias de mujeres migrantes a través de distintas fuentes documentales”, a cargo de la Dra. Ljuba Boric, Historiadora e Investigadora del Instituto Ta Iñ Pewam (ITIP) de la Universidad Católica de Temuco, quien abordó la importancia de las mujeres migrantes en la construcción de la historia local.

Según la Dra. Boric, en la historia del país comúnmente se ha vinculado la participación femenina al espacio privado, lo que desconoce la labor social de las mujeres, por lo cual los archivos juegan un rol clave. “Hay una diversidad de documentos y de fuentes a las cuales podemos acceder, tanto de archivos privados como estatales, para dar a conocer estos distintos roles”, indicó.

Insertarse en el territorio

Junto al rol de la mujer, otro de los aspectos recalcados por los y las expositores/as fue la importancia de la comunidad al momento de gestionar los archivos. Así lo expuso Carolina Nahuelhual Rivera, Conservadora del Archivo Regional de la Araucanía (ARA), en la conferencia denominada “Archivos: vinculación comunitaria e interculturalidad”.

Para Nahuelhual, las instituciones encargadas de la gestión del conocimiento deben considerar la visión de investigadores/as o usuarios/as que habitan el territorio al cual sirve una biblioteca o colección.

“Cuando uno está en una institución, lo primero que se tiene que hacer es conocer a las comunidades que están en el territorio, que finalmente pueden ser esos investigadores o esos usuarios que lleguen a un archivo en específico o a una biblioteca. Estas unidades -como yo mencionaba- muchas veces tienen que ver con la historia de ese territorio, que están insertas o están habitándolo desde siempre”, aseguró.

Carolina Nahuelhual, del Archivo Regional de la Araucanía, expone frente a asistente en una de las salas de capacitación del edificio Central de Bibliotecas UdeC durante II Coloquio de Archivos Locales

Consultada sobre la relevancia de realizar este tipo de encuentros, Nahuelhual destacó el hecho de que se generen en el sur de Chile. “Es importante que la Universidad tenga este protagonismo para que invite a otras personas a venir a este lugar que es maravilloso”, concluyó.

Experiencia que también valoró positivamente la Dra. Boric, para quien las dos jornadas fueron muy gratificantes, “de mucho intercambio, diálogo entre los distintos colegas que además se da con un cruce de las disciplinas, lo cual también lo hace muy interesante en cuanto a ir contribuyendo y que finalmente vayan circulando la experiencia y los conocimientos”, argumentó.

Intercambio que también valoraron las y los asistentes, como la Dra. María Esperanza Rock Núñez, investigadora de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía UdeC (FAUG), quien destacó la posibilidad de generar redes con profesionales nacionales y extranjeros.

“En el fondo, este tipo de iniciativas son altamente importantes no tan solo por el contenido, sino que también por la red que una puede generar para seguir gestionando distintos tipos de archivos”, puntualizó Rock, junto con resaltar la alta presencia de mujeres en el proceso de conservación.

Una visión similar expresó Nataly Ruiz, Jefa de Gestión de Colecciones de la Biblioteca de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para quien este tipo de instancias constituyen una oportunidad de compartir con colegas de diferentes partes del país y así poder “generar comunidad en torno a lo que es el conocimiento y la difusión de este tipo de contenidos y también de visibilizar el trabajo que realizan los colegas”, afirmó.

II Coloquio de Archivos Locales

Además de las conferencias magistrales, el II Coloquio de Archivos Locales incluyó en su primera jornada las exposiciones de Humberto Ravest, Consultor en área de Bibliotecas, Conservación y Preservación Documental en LucaK S.A.C; la Directora de la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, Raquel Abella; el grupo formado por la Dra. Laura Benedetti, Dra. María Teresa Aedo junto a la estudiante de Magíster en Historia Javiera Sáez, del Archivo PIHER –PROMEG; Melisa Coronado, Asistente de Coordinación y Curadora adjunta del Archivo Histórico de Concepción; Andrés Tello, Académico UPLA y escritor de Anarchivismo; y Patricia Chavarría junto a Felipe Ramos, del Archivo de Cultura Tradicional.

Nuestra Universidad también estuvo presente con la presentación “Memorias e imágenes para el presente: 50 años del Golpe de Estado de 1973”, de Tanya Barrera Ríos y Claudia Arrizaga Quiroz, del Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción (AFUDEC); además de Rose Marie Espinoza Candia, Jefa de Sala Chile, y Ema Rosas Mansilla, Jefa de la Unidad de Patrimonio, quienes presentaron “Construcción de metadatos en las plataformas ALDCO y Prensa Histórica en Bibliotecas UdeC».

Mientras que, en la segunda jornada, junto a la exposición de Carolina Nahuelhual, tuvieron lugar las presentaciones de Consuelo Martínez, de Preservation Technologies; y de Bastián Valenzuela, de Dot.Lib Chile.

Durante el desarrollo del coloquio, las expositoras y expositores tuvieron la oportunidad de realizar diversos recorridos, como el efectuado por la propia Biblioteca Central, que se centró en la visita a la exposición “Diario La Patria: Pasado y Presente”. A lo anterior, se sumó el recorrido guiado por el mural “Presencia de América Latina”, que forma parte de la Pinacoteca de la Universidad.

Participantes de II Coloquio de Archivos Locales efectúan recorrido guiado por mural Presencia de América Latina

Asistencia del cuerpo académico e investigativo de distintas partes del país que destacó Karen Jara Maricic, Directora de Bibliotecas UdeC, quien también resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre las instituciones.

«Trabajar el patrimonio supone un desafío que nos guía en la ruta en los siguientes años. Siendo una institución centenaria, no podemos cerrar los ojos frente a la cantidad de documentación disponible en diversos soportes y que recogen parte de la historia universitaria y también penquista. Es así como, no podemos pensar que este trabajo se realiza solo, sino colaborando entre instituciones con equipos multidisciplinarios, cuyos resultados van en directo beneficio del estudiantado y de la investigación», argumentó.

Cabe señalar que este encuentro es el segundo de este tipo que realiza Bibliotecas UdeC tras el que tuvo lugar en 2023, y que conmemora el Día Internacional de los Archivos, fecha instaurada en 2007 por el Consejo Internacional de Archivos (ICA, por sus siglas en inglés), que establece el 9 de junio como una jornada para destacar la labor de quienes se dedican a la gestión del patrimonio archivístico.

Por: Maximiliano Ortiz/Periodista.

Comparte esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp