Bibliotecas UdeC homenajea a trabajadoras que cumplen 30 y 25 años de trayectoria

Imagen grupal de trabajadoras homenajeadas por sus 25 y 30 años de servicio en Bibliotecas UdeC junto a Directora Karen Jara Maricic durante actividad en entrada al Salón Azul del Edificio Central

El reconocimiento se da en el marco de los 105 años de la Universidad de Concepción y busca reconocer el rol que juegan las profesionales que trabajan en las distintas Bibliotecas de nuestra casa de estudios, donde su labor diaria es clave para la gestión del conocimiento.

Destacar el tiempo dedicado por años en las distintas labores que implica el funcionamiento del amplio acervo bibliográfico de la Universidad de Concepción, es el objetivo del reconocimiento entregado a las profesionales que cumplieron 30 y 25 años de servicio en la institución.

La distinción, que se otorga todos los años durante el mes aniversario, en esta ocasión consideró a siete profesionales y que este 2024 cobra un sentido especial al cumplirse 105 años de la casa de estudios.

Consultadas las homenajeadas, todas coinciden en la importancia que tuvo la Universidad para el desarrollo de su vida laboral y familiar, junto con resaltar los lazos creados a lo largo de este tiempo con quienes integran la comunidad universitaria.

A continuación, conoce sus testimonios.

Carmen Gloria Arriagada Molina

Actualmente se desempeña como Oficial de Biblioteca en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (CFM), lugar en el cual está desde 2013 y de donde destaca el gran cambio vivido en los últimos años en la forma de acceder a los libros, con espacios más modernos.

No obstante, más allá de avances físicos, Arriagada valora la buena relación conseguida con quienes integran la comunidad universitaria, especialmente los y las estudiantes. “Solo con la buena atención que les entrego cada día y recibir un ‘hola tía, como esta’, o cuando hacen completadas y le llevan un completo a la tía de la biblioteca o me dan un chocolate, se siente el cariño y con eso me siento reconfortada y agradecida”, afirma.

Experiencia en la Universidad que comenzó en octubre de 1994, cuando con 29 años llegó a la Hemeroteca de la Facultad de Derecho, donde estuvo hasta 2002, año en el cual pasó a la Biblioteca Central, primero en el Departamento de Reserva y después como parte de Circulación.

En ese periodo le tocó afrontar las consecuencias del terremoto de 2010, tras el cual comenzó una ardua labor de limpieza, en la que destaca la colaboración de funcionarios y funcionarias, y del estudiantado.

Más allá de lo laboral, Arriagada agradece a la UdeC por darle la oportunidad de trabajar, junto con “poder criar, educar a mis cuatro hijos y lograr que sean profesionales y buenas personas”, concluye.

Lidia Gutiérrez Cid

Su historia está cruzada por el orgullo de haber formado parte en los últimos años del proceso de modernización de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Ambientales-EULA, de la cual actualmente es Jefa.

Trayectoria que inició en 1994 en la Biblioteca Central, donde se desempeñó como asistente, para luego pasar por distintas unidades. Tras ello, laboró en Bibliotecas especializadas, como la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Arte; y la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, en comisión de servicio.

Labor que también le llevó a abordar desafíos personales, como el estudio de la carrera de Biblioteconomía y Documentación en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).

Además, destaca los lazos que ha generado a lo largo de estos años. “Destaco el compañerismo y por qué no, la amistad de muchas personas que he tenido el privilegio de conocer”, asegura.

Ana María Iturra Fonseca

Un reemplazo por tres meses de una colega con licencia médica fue el inicio de la trayectoria profesional de Ana María Iturra, que llegó el 1 de agosto de 1994 al Departamento de Circulación, puesto donde estuvo 24 años.

Periodo que, en su opinión, estuvo marcado por momentos buenos y otros no tan positivos, pero de los cuales obtuvo nuevos aprendizajes. Actualmente se desempeña como oficial en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

De toda su experiencia profesional, destaca la retroalimentación con el público y el compartir con la comunidad. “Cuando te detienes a pensar en el tiempo trascurrido en estos 30 años de servicios, te das cuenta las buenas personas que has conocido y que algunas permanecen en una amistad sincera, que hasta el día de hoy nos juntamos para compartir”, resalta.

Trabajadoras Homenajeadas 2024

Silvia Oliveros Ogalde

Actualmente se desempeña como Oficial de Bibliotecas en la Unidad de Apoyo a la Investigación, creada en 2021. Su trayectoria inició en julio de 1999 en el área de Circulación de la Biblioteca Central como parte de un reemplazo. Mismo edificio donde continuó su labor al año siguiente, cuando fue contratada como parte de un Proyecto Mecesup, y donde le correspondió trabajar en la Hemeroteca.

En esa época, el Director de Bibliotecas era Dieter Oelker y el edificio Central se encontraba dividido en dos áreas: Humanista y Científica. Silvia trabajó en ambas hasta que, en 2001, hubo una vacante en la Biblioteca de Medicina, por lo cual se trasladó a dicha facultad, donde trabajó durante 20 años en la Hemeroteca.

Uno de los acontecimientos que más recuerda Oliveros en estos 25 años de servicio se relaciona con las labores de recuperación de las Bibliotecas tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, donde “estaba todo en el suelo literalmente, fue una ayuda en comunidad, hasta alumnos nos prestaron ayuda”, comenta.

Respecto al trabajo propiamente tal, Oliveros se siente realizada por lo aprendido y realizado en este tiempo. “No soy profesional en el área pero si siento que he prestado un buen servicio al usuario”, concluye.

Ema Rosas Mansilla

Jefa de la Unidad de Patrimonio Bibliográfico. Su relación con la UdeC comenzó en 1991, cuando ingresó al Departamento de Procesos Técnicos de la Biblioteca Central, cuando aún era estudiante de Bibliotecología y Documentación de la Universidad Metropolitana de Santiago. En dicho lugar apoyó el proyecto de automatización del catálogo de la Biblioteca, digitando datos en el antiguo sistema NOTIS.

Vinculación con la Universidad que continuó en 1993 cuando Ema realizó su práctica profesional en el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Concepción (Sibudec), periodo donde laboró en la Biblioteca de la Facultad de Medicina, además de los departamentos de Hemeroteca y Referencia, Circulación y nuevamente en Procesos Técnicos de la Biblioteca Central.

Su incorporación formal como trabajadora se dio en 1994, tras obtener el título profesional, donde postuló al cargo de catalogadora en el Departamento de Procesos Técnicos. “Y desde allí comienza esta historia”, asegura.

Respecto al balance que efectúa de estos años, Rosas cree que ha sido una vida completa, tanto en el ámbito personal como profesional. Ello le ha permitido conocer y trabajar con personas provenientes de múltiples disciplinas, pero que tienen un objetivo en común: contribuir al desarrollo de un buen servicio de educación superior que tenga su centro en los estudiantes.

Además, considera que trabajar en la UdeC es un privilegio, al ser una institución con una larga historia y prestigio, “con entornos naturales y patrimoniales únicos, con diversidad de personas y aprendizajes. Cuando amas lo que haces el tiempo no se siente”, valora.

Carola Saavedra Cerda

Durante toda su trayectoria ha trabajado en la Facultad de Medicina, donde actualmente es Oficial de Biblioteca. Recorrido profesional que inició el 2 de mayo de 1994, cuando tenía 24 años, en las instalaciones que la Facultad aún poseía en el Hospital Regional, en un área que anteriormente se destinaba a urgencias, ahí alcanzó a estar ocho meses.

Posteriormente se trasladó al edificio que actualmente ocupa Medicina, donde han transcurrido años de trabajo que Saavedra considera de “crecimiento, agradecimiento y una vida bella”, confiesa.

Uno de los aspectos que más destaca es la posibilidad de compartir con el estudiantado, quienes contagian a todo el equipo de Bibliotecas sus bríos de juventud y expectativas.

“Junto con ello crecemos y también nos conservamos. Es un agrado y una bendición poder trabajar en la Universidad y haber conocido a muchas personas que nos enseñaron dentro del trabajo y que aún yo conservo compañeros entrañables”, concluye.

Carla Silva Picón

Actual Jefa de Circulación de la Biblioteca Central, mismo lugar donde comenzó su carrera profesional en la Universidad en 1994 y que la llevó a trabajar en distintas reparticiones a lo largo de estos años.

Estadía en la Universidad que considera satisfactoria, especialmente porque ha sido testigo de la implementación de avances tecnológicos destinados a la automatización y circulación de los materiales bibliográficos, lo que considera un privilegio.

Además de su labor en Bibliotecas UdeC, Silva resalta el trabajo colaborativo efectuado en conjunto con otras bibliotecas del país, como miembro de la Red Nacional de Información Bibliográfica (RENIB).

“Estas características fortalecieron mi formación profesional, que marcaron profundamente mi desarrollo a través de los años y me impulsaron a aceptar los desafíos que el avance de las tecnologías de la información nos presentaba”, asegura.

Testimonios expuestos que son un reflejo del fuerte compromiso por la comunidad universitaria que posee el equipo de Bibliotecas UdeC.

¡Felicitaciones a todas por este tiempo dedicado a la UdeC!

Por: Maximiliano Ortiz/Periodista.

Comparte esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp