¿En qué consiste?

La Universidad de Concepción cuenta con una Política de Vinculación con el Medio, establecida en 2015 y actualizada en 2021, en concordancia con su Plan Estratégico Institucional 2021–2030. Esta política define la vinculación como un eje fundamental del quehacer universitario, que refleja su carácter público y ciudadano, y se integra en las funciones de formación y generación de conocimiento.

Su implementación busca establecer relaciones colaborativas con comunidades a nivel regional, nacional e internacional, aportando al desarrollo sustentable y otorgando valor social al conocimiento, la investigación, las artes y el patrimonio.

Docentes y estudiantes cumplen un rol clave al generar actividades prácticas que fortalecen tanto el aprendizaje como el vínculo con el entorno. La vinculación puede clasificarse según el tipo de sector externo involucrado o el área interna responsable de su gestión.

Política Institucional de Vinculación con el Medio

Vinculación y Apoyo Escolar

Bibliotecas UdeC invita a los centros educativos nacionales a participar en el Programa de Apoyo Escolar, diseñado para contribuir al desarrollo personal y académico de estudiantes de enseñanza media, preparándolos para su futura experiencia universitaria.

  • Visitas guiadas a la Biblioteca Central

  • Estas visitas tienen como objetivo dar a conocer los servicios y el funcionamiento de la biblioteca, resaltando su importancia en el ámbito educativo, social y cultural.

    • Segundo semestre: octubre y noviembre

    Para coordinar una visita, es necesario completar el formulario correspondiente.

  • Formulario 
  •  
  •  
  • Taller «Búsqueda y Recuperación de Información»

  • Dirigido a estudiantes de 3° y 4° año de enseñanza media, este taller busca fortalecer competencias clave en el uso y manejo de bibliotecas, así como en la búsqueda y recuperación de información, facilitando la transición hacia la educación superior.

    • Segundo semestre: octubre

    Para solicitar el taller, se invita a revisar el programa y completar el formulario de inscripción.

  • Formulario
  •  
  • Programa completo

Biblioteca Abierta

  • Bibliotecas UdeC invita a la comunidad a participar en el Programa de Biblioteca Abierta, una iniciativa que fomenta la participación activa y el aprendizaje continuo en todas las etapas formativas.
  •  
  • El programa tiene como objetivo
  •  
  • Profundizar y actualizar competencias mediante el acceso a nuevos procedimientos y tecnologías.

  • Destacar el rol del arte, la cultura, el patrimonio y diversas expresiones creativas para fortalecer la identidad local, regional y nacional.

  • Promover la difusión, participación y desarrollo cultural en la comunidad.

  •  

 

Actividades principales:

  • Visitas no escolares a la biblioteca: Recorridos orientados a difundir el legado patrimonial arquitectónico y bibliográfico de la Biblioteca Central.

  • Para coordinar, contacte a bibliotecas@udec.cl

  • Exposiciones y encuentros virtuales y presenciales: Espacios culturales abiertos y gratuitos que amplían la oferta artística y cultural de la ciudad.

  • Para solicitar la organización de una exposición en el Hall del primer piso, escribir a bibliotecas@udec.cl

Vinculación y cultura sustentable

Bibliotecas UdeC invita a la comunidad a participar en el Programa Cultura Sustentable, que tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible a través de acciones dirigidas a proteger el medioambiente, equilibrar el crecimiento económico y respetar la naturaleza.

  • Talleres, conversatorios, exposiciones y encuentros
    Actividades presenciales y virtuales orientadas a sensibilizar sobre el cambio climático, el cuidado ambiental, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la práctica de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.

  • Vinculación con organizaciones
    Desarrollo y fortalecimiento de redes colaborativas con organizaciones internas y externas a la Universidad de Concepción, para fomentar la educación ambiental y promover una gestión sustentable dentro de Bibliotecas UdeC, motivando a la comunidad a adoptar prácticas responsables.